Begoña Gómez responde a las acusaciones sobre la cátedra de la Complutense: "No pretendo hacer negocio con la plataforma"

En el marco de la polémica que ha generado la creación de una cátedra de la Complutense en colaboración con la plataforma de educación online, la política y experta en educación, Begoña Gómez, ha decidido romper su silencio y responder a las acusaciones que se han vertido en su contra. La principal de ellas, que ha generado un gran revuelo en los últimos días, es la sospecha de que la creación de esta cátedra tenga un fin comercial, es decir, que Gómez busque beneficios económicos a través de esta alianza. Sin embargo, la propia Begoña Gómez ha salido al paso de estas acusaciones, asegurando que su intención es promover la educación de calidad y apoyar a los jóvenes, y no, como se ha sugerido, hacer negocio con la plataforma.

Index

Begoña Gómez se defiende ante las acusaciones de apropiación indebida de un software

La mujer del presidente ha salido al paso por primera vez para defenderse de las informaciones que la acusan de apropiación indebida de un software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presuntamente abonado con fondos públicos.

En una carta enviada a El Economista, Gómez niega categóricamente haber tratado de hacer negocio con la plataforma. No pretendo hacer negocio con la plataforma a través de una empresa propia, se defiende.

La plataforma no se comercializa

La plataforma no se comercializa

La empresaria alega que la aplicación en la actualidad no está siendo objeto de comercialización alguna por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ni de ninguna otra empresa.

Posteriormente, añade que la plataforma se enmarca entre los proyectos objetivo de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la UCM, que ella misma dirige.

Objetivos sin ánimo de lucro

En la misiva, Gómez menciona los objetivos del software, entre los que se recuerda la formación o docencia y la creación de la mencionada plataforma sin ánimo de lucro.

Así, la empresaria recalca que esos objetivos aparecen reflejados en el portal de transparencia de la UCM donde se publica el convenio que la regula.

No hay registro de propiedad

Gómez advierte, además, que la plataforma no ha sido registrada como tal todavía por parte de la Universidad, por lo que no existe ningún documento que diga que es de su propiedad.

Así, insiste en que el software es gratuito, y que por lo tanto no integra opciones de venta, ni aloja ninguna posibilidad de transacción comercial.

Querella presentada

Por otro lado, Hazte Oír ha presentado una querella contra Begoña Gómez por la supuesta apropiación indebida del software de la Complutense.

La situación sigue en desarrollo y se espera que se produzcan nuevos avances en las próximas horas.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir