Poner Suelo de Tarima Flotante Madera. Suelo laminado

¿Qué es la tarima flotante?

Cuando hablamos de la tarima flotante nos referimos a los suelos de parqué con instalación flotante, es decir, sin tener que pegar en el suelo. Sin embargo, es muy común hablar de tarima flotante, tanto para parque, como para suelos laminados, porque en realidad tampoco hay demasiadas diferencias.

Hoy vamos a dejar a parte al parqué, que requiere de unas técnicas de colocación distintas. Y trataremos de explicar la colocación de la tarima flotante y suelos laminados, que aunque estos dos materiales no son idénticos, su colocación es igual.

Los suelos laminados están formados por una capa de protección contra la abrasión y el rayado. Un papel decorativo impregnado de resina sintética, y el núcleo central formado a base de fibra de alta densidad, resinas sintéticas o tableros de partículas. La ventaja de estos suelos es que son económicos y su duración es razonable. Su gran limitación radica en su imposibilidad de ser pulidos.

La colocación de tarima flotante es un trabajo que está al alcance de cualquiera que le guste el bricolaje. Las herramientas que necesitas son una maza de goma o un martillo y un serrucho o una caladora.

Para colocar tarima flotante el suelo donde irá puesta tiene que estar bien nivelado, para evitar hundimientos indeseados. Lo primero es seleccionar el tipo de tarima que queremos poner, dependiendo del uso que le vamos a dar.

No se utiliza la misma calidad de tarima en un sitio de mucho tránsito, como puede ser un lugar público, que en tu casa. También son diferentes si el lugar donde se van a colocar es el baño o en exteriores.

Dependiendo de estas apreciaciones varia su calidad, y en consecuencia su precio.

Instalación de tarima paso a paso

Paso 1:

Aclimatar el suelo laminado o tarima flotante antes de la instalación.

La temperatura y la humedad pueden afectar a las lamas del suelo laminado. Aclimatar el suelo en la casa durante 48 horas antes de la instalación aplicándolo en la habitación que vaya a entarimar.

Retire cualquier envoltura de plástico de las cajas, y deje un espacio de aire alrededor de cada caja, para permitir que el aire circule libremente alrededor de ellas.

Adquiera alrededor del 10 por ciento más que los metros cuadrados del área de la habitación ya que perderá un poco al cortar algunas piezas.

Paso 2:

Limpiar la base donde irá instalado el suelo laminado.

Limpie el suelo para asegurarse de que está libre de cualquier suciedad. Si no se instala en la parte superior del suelo original, quite cuidadosamente todas las piezas de este y limpie bien toda la superficie.

Paso 3:

 Instalación de la lámina antihumedad.

Empiece por colocar la lamina antihumedad, en la pared más larga de la habitación. En las uniones de la lamina antihumedad solape unos 10 cms.

Paso 4:

 Recortar las jambas de las puertas.

Coloque una lama de suelo contra de las jambas de la puerta. Utilícelo como guía para marcar las jambas de modo, que el piso nuevo se pueda deslizar por debajo de la jamba. Utilice un serrucho para cortar las jambas, asegurándose de que el corte sea paralelo al suelo. Esto te permitirá colocar el suelo sin tener que quitar toda la jamba.

Paso 5:

Instalación de la primera fila suelo tarima flotante.

Para obtener la mejor apariencia, empieza por la pared más larga si es posible. Coloca la primera lama con la ranura hacia la pared. Coloca unos trozos de madera de 1 cm. contra la pared y empuje la primera plancha hasta hacer tope.

Estos espacios crean una junta de dilatación de forma, que la planta suelo pueda «respirar» (se expande y contrae) y no deformar el entarimado. Esta separación se cubrirá después con el rodapié. Coloque los separadores aproximadamente cada 50 cms. a lo largo de la pared. Y al final de cada lamina contra las paredes adyacentes.

Paso 6:

Colocación suelos de madera natural.

Para colocar las siguientes lamas, coloca la lengüeta en la ranura y golpea usando un pedazo de madera o goma, para proteger las lamas. Asegúrate de que las piezas encajan perfectamente entre sí, y que no hay espacios a lo largo de las lamas. Durante la instalación de las filas posteriores, escalonar las juntas del suelo como mínimo a un tercio de la longitud de la lama. Esto dará rigidez y vistosidad al conjunto.

Paso 7:

Como instalar la última lama suelo tarima madera.

La última lama deberá ser cortada a medida para que quepa. Para marcar correctamente le media, pon una lama sobre la que ha de encajar con la parte inferior hacia arriba. Coge otra lama y pegala a la pared. Traza una línea a lo largo de la lama guía, ya tienes el corte a realizar.

Paso 8:

Colocación de rodapié y juntas de paso en suelo laminado ac5 barato.

Instale las juntas de paso entre el final del piso laminado y el pavimento. Las juntas de paso vienen en diferentes estilos para acomodar las diferencias de altura entre dos estancias.

Para colocar el rodapié retira los separadores. Comenzaremos preferentemente por una esquina de la habitación. Realizamos el corte correspondiente con la ingletadora y después medimos la distancia hasta la próxima esquina. En el caso de que solo nos quepa una tira de rodapie, para hacer otro corte en sentido contrario.

Si tenemos que empalmar varias tiras de rodapie, lo mejor es hacer un empalme a inglete, es decir, cortamos ambas piezas a empalmar con ingletes opuestos. Debes fijar bien la verticalidad de las piezas a cortar, de lo contrario el empalme será defectuoso. Para unir a la pared, puedes usar tanto adhesivos como clavos, aunque aconsejamos el primer método por ser más limpio.

Tipos y precio de suelos tarima flotante  y  laminado madera

Hoy podemos encontrar dos grandes grupos de tarimas en el mercado: de madera –también conocidas como parqué multicapa- y sintéticas.

Tarima de madera

Las tarimas de madera, son más baratas que el parqué tradicional, lo que nos permite tener un suelo de madera noble a un precio mucho menor. Los acabados de fabrica son bastante buenos y no necesitan casi mantenimiento.

Tarimas de madera natural macizas y el parqué tradicional

La tarima de madera natural esta confeccionada a base de maderas nobles. Esto hace que se trate de un producto de alta calidad, para quien es amante del confort de un verdadero suelo de auténtica madera.

Los precios son más elevados que el de una tarima flotante estándar o las sintéticas. Pero te garantiza un suelo de calidad para toda la vida.

Tarima sintética

Las tarimas sintéticas, su mayor ventaja es su resistencia a todo tipo de entornos ya sean hogares o negocios, e incluso sitios con humedad como cocinas o baños. Su precio también es una de las opciones más baratas. En el mercado existe una amplia gama de diseños con múltiples colores y dibujos.

Colores de tarima flotante :

Aquí te mostramos los modelos y colores mas habituales:

La Tarima flotante gris y roble

Blancos y BeigeTarima flotante

Madera Natural y Oscura de tarima flotante

Nogal y Vinilo en tarima flotante

También te puede interesar:

Eliminar la humedad en paredes

Consejos de bricolaje

Diarionline.es

¡Si te ha gustado nuestro articulo!

¡Por favor, haz clic en la última estrella para calificarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 6

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Resumen de articulo
Poner suelo de tarima madera flotante. Suelo laminado
Titulo
Poner suelo de tarima madera flotante. Suelo laminado
Descripción
Te damos las directrices para poner paso a paso la tarima flotante y el suelo laminado de tu hogar. Para que el suelo de tu casa luzca mejor que nunca.
Autor
Nombre
admin
Logo
error: Content is protected !!