Cinco parcelas ya se preparan para albergar huertos urbanos en zonas residenciales de Madrid

En el marco de la iniciativa sostenibilidad y medio ambiente, el Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso importante hacia la creación de huertos urbanos en el corazón de la ciudad. Cinco parcelas estratégicamente ubicadas en zonas residenciales de la capital española ya se preparan para albergar estos proyectos innovadores. Estos espacios verdes urbanos no solo aportarán un toque de naturaleza a los barrios, sino que también fomentarán la participación ciudadana y la educación ambiental. La iniciativa busca impulsar la producción local de alimentos y promover la biodiversidad en el entorno urbano.

Index

Barrios Productores: el proyecto que busca regenerar los barrios de Madrid con huertos urbanos

La presencia de huertos urbanos a escasos metros de viviendas residenciales en Madrid está cada vez más cerca de ser una realidad de la mano del proyecto municipal Barrios Productores, que busca la regeneración urbana a través de la economía verde.

De cara a principios de 2025, cinco parcelas del Ayuntamiento de Madrid, repartidas en cuatro distritos, estarán preparadas para ser cultivadas por los adjudicatarios de estos terrenos. Estamos en la fase de obras de adecuación de las parcelas para que se puedan desarrollar los proyectos adjudicatarios. Esperemos que a principios de 2025 ya podamos tener a la gente cultivando, explica la coordinadora de la oficina técnica de Barrios Productores, Julia del Valle.

El objetivo de este proyecto, promovido por el Área de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, es poner a disposición de la ciudadanía parcelas vacías del patrimonio municipal con la intención de generar una red de espacios destinados a la producción de alimentos para la ciudad. Estos huertos cumplirán una doble misión: renaturalizar los barrios y fomentar el emprendimiento ligado a la producción agrícola, según ha señalado el delegado del ramo, Álvaro González.

Parcelas adjudicadas en cuatro distritos

Parcelas adjudicadas en cuatro distritos

Hasta el momento, el Consistorio ha sacado a concurso nueve parcelas con una superficie total de 88.500 metros cuadrados, de las cuales cinco ya han sido adjudicadas a lo largo de cuatro distritos de la ciudad. Estos terrenos tienen la misión de combinar la explotación agrícola con tareas educativas, de formación y sensibilización mediante talleres medioambientales.

Entre los proyectos adjudicados se encuentran Flores en mi patio, con una extensión de 27.306 m2 en el distrito de Moncloa-Aravaca, en la parcela de la calle Evangelina Sobredo Galanes. Le sigue El Vergel de las Tablas, con unas dimensiones de 11.252 m2, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, colindando con las calles María Tubau, Isabel Colbrand y Francisco Tárrega. A pocos metros, se ha adjudicado el proyecto Las Tablas Verdes, que cuenta con 6.493 m2 y se ubica entre las calles Valcarlos, Furelos y el paseo Tierra de Mélide. En el distrito de San Blas-Canillejas se ubica Huertalegre, que tiene 5.828 m2 y se sitúa entre las calles Tumaco y Alegría de Oria. Por último, el proyecto de menores dimensiones es el de Malas Hierbas, en Hortaleza, que tiene 5.683 m2 y colinda con la calle Bacares, Pucherna y Vélez Rubio.

La finca formativa Huerto El Pozo

Entre las parcelas que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado a fomentar la economía verde de los barrios y la generación de empleo a partir de la agricultura urbana, destaca la finca formativa Huerto El Pozo. Se trata de un vivero de emprendimiento agrícola en el que se desarrollan programas de formación para la capacitación en la gestión y explotación de huertos urbanos. El fin de este vivero es la implementación y el desarrollo de huertos urbanos sostenibles para favorecer el negocio relacionado con la producción de la huerta y el comercio de proximidad.

La finca cuenta con amplios espacios para el cultivo de hortalizas, zonas ajardinadas e invernaderos y está equipada con un aula formativa, vestuarios y aseo adaptado. Además, acoge también un huerto comunitario gestionado por la Asociación Vecinal El Pozo del Tío Raimundo.

Desde su inauguración en el año 2022, en la finca formativa se han realizado tres formaciones de 150 horas enfocadas a la teoría y práctica del emprendimiento agrícola, en las que han participado más de 75 personas. Además, la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ha realizado tres ediciones de su programa de formación y empleo, de seis meses de duración, con diez personas participantes en cada una de ellas.

Laura Ramírez

Hola, soy Laura, periodista de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la verdad y la objetividad me impulsa a investigar a fondo cada noticia que presento, brindando a nuestros lectores información veraz y relevante. Con una pluma ágil y comprometida, busco transmitir los hechos con claridad y rigor, contribuyendo a la formación de una sociedad informada y crítica. En Diario Online, trabajamos con el firme propósito de ser un referente en el periodismo digital, manteniendo siempre nuestra independencia y profesionalismo. ¡Gracias por seguirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir