Diez policías procesados por cargas durante el 1-O piden que se les aplique la amnistía

Index

Diez policías procesados por cargas durante el 1-O piden que se les aplique la amnistía

En un nuevo capítulo del conflicto político y social desatado en Cataluña durante el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017, diez policías procesados por cargas relacionadas con la represión de aquella jornada piden que se les aplique la amnistía. Estos agentes, que enfrentan acusaciones de lesiones, coacciones y detenciones ilegales, argumentan que su actuación se enmarcó en el cumplimiento de sus funciones y que la aplicación de la amnistía sería un paso hacia la reconciliación y la paz social. La petición ha generado un debate político y social en torno a la responsabilidad de los agentes de la autoridad en aquellos sucesos y la oportunidad de aplicar medidas de gracia en este caso.

Diez agentes de la Policía Nacional piden amnistía por cargas durante el referéndum del 1-O

Diez agentes de la Policía Nacional, pendientes de juicio por cargas durante el referéndum del 1-O en Barcelona, han pedido que se les aplique la ley de amnistía que entró en vigor el martes y se archive la causa para ellos.

Los diez agentes forman parte de la causa del Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, cuyo titular es Francesc Miralles, donde hay 45 policías procesados por cargas en la ciudad, según han informado fuentes jurídicas.

La defensa considera que se enmarcan en la ley de amnistía

La defensa considera que se enmarcan en la ley de amnistía

La defensa de los agentes considera que sus casos se enmarcan en los supuestos de la ley de amnistía y considera que la exclusión de los delitos de torturas se refiere a hechos mucho más graves que los delitos de lesiones que se atribuyen a estos policías.

Dirigentes independentistas también lo piden

Los agentes se acogen a la medida de gracia un día después de su entrada en vigor y publicación en el BOE. Como ellos, más de una treintena de políticos independentistas condenados por el procès han pedido que se les aplique la norma para poner fin a sus causas.

De un lado, las defensas jurídicas de los 37 encausados de ERC, incluido Oriol Junqueras y la fugada Marta Rovira, presentaron este martes por la mañana sus peticiones formales para reclamar la aplicación de la ley. Las defensas jurídicas de Esquerra formalizaron la petición ante el juzgado con la intención de cerrar las casi 40 causas que afectan a dirigentes del partido republicano.

Por la parte de Junts, la defensa del recién nombrado presidente del Parlament, Josep Rull, ha pedido aplicarle la amnistía para borrar sus antecedentes penales, mientras que el exconseller y secretario general del partido, Jordi Turull, la ha reclamado para terminar inmediatamente con la inhabilitación de 12 años que le impuso el Tribunal Supremo (TS) en la sentencia del 1-O.

Cuatro vías judiciales frente a la amnistía

A partir de ahora, la aplicación de la ley, que se aprobó el pasado 30 de mayo por la mayoría del Congreso, queda en manos de los tribunales que tengan que dirimir sobre las causas vinculadas al procés, como es el caso del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y más de 300 causas en juzgados y tribunales de Cataluña.

Los jueces tienen un plazo de dos meses para aplicarla, sin perjuicio de que puedan plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La aplicación de la ley de amnistía es una medida de gracia que puede ser aplicada por los jueces en los próximos dos meses.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir