El aeropuerto de Gibraltar: punto clave en el acuerdo entre España y Reino Unido.

El reciente acuerdo entre España y Reino Unido ha puesto de manifiesto la importancia estratégica del aeropuerto de Gibraltar como punto de encuentro y negociación. Esta histórica decisión ha generado un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre ambos países, marcando un hito en el camino hacia la cooperación y el entendimiento mutuo. La soberanía sobre el territorio y las cuestiones fronterizas han sido temas centrales en las discusiones, evidenciando la complejidad de los lazos históricos que unen a ambas naciones. La comunicación aérea a través de este enclave se erige como un símbolo de la voluntad de diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de la región.

Index

Negociaciones clave en Bruselas por el futuro del aeropuerto de Gibraltar

El aeropuerto de Gibraltar, una instalación de la Royal Air Force (RAF) del Reino Unido que, además de ser utilizado por aviones militares, tiene también un uso civil, se ha convertido en uno de los principales escollos en la negociación sobre el encaje de Gibraltar tras el Brexit. Tanto el ministro de exteriores español, José Manuel Albares, como su homólogo inglés, David Cameron, junto con el comisario europeo Maros Sefcovic y el ministro principal del Peñón se reunieron este viernes en Bruselas para tratar de abordar esta cuestión, un encuentro en el que llegaron a acordar unas líneas generales, especialmente en relación a estas instalaciones aéreas.

Controversia en torno al aeropuerto de Gibraltar tras el Brexit

Controversia en torno al aeropuerto de Gibraltar tras el Brexit

El principal problema de este aeropuerto es que está construido sobre el istmo, un espacio que no fue cedido a Reino Unido en el Tratado de Utrecht de 1713. La zona fue, aun así, ocupada por los británicos a principios del siglo XIX, después de que, durante una epidemia de fiebre amarilla en El Peñón, España accediera a que en ese espacio se instalaran temporalmente barracones para acoger a las personas sanas y evitar más contagios. Lo que en principio fue una medida transitoria se convirtió en permanente y aquellos barracones se quedaron en el istmo e, incluso, se ampliaron.

España y Reino Unido acuerdan líneas generales sobre el aeropuerto de Gibraltar

Después de la II Guerra Mundial, el aeropuerto comenzó a tener también un uso civil, con vuelos a Tánger y a Londres. En la reunión del Foro Tripartito en Córdoba en 2006, España, Reino Unido y Gibraltar llegaron a un pacto que determinó el uso civil conjunto de ese aeropuerto a través de una solución imaginativa, como fue calificada entonces.

En la reunión celebrada este viernes en Bruselas, Reino Unido, la UE y España lograron avances significativos para el acuerdo sobre el encaje de Gibraltar tras el Brexit, también, según se ha señalado sin precisar, en cuanto al uso conjunto de este aeropuerto que demanda España. Se trata de unas negociaciones que se llevan con el máximo sigilo. Uno de los escollos está en que, con base en el acuerdo de Nochevieja de 2020, Gibraltar entrará a formar parte del espacio Schengen al amparo de España, lo que implica importantes cambios en los controles fronterizos.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir