El castillo con seis jardines y un toque español en el mágico Valle del Loira

En el corazón del Valle del Loira, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Francia, se encuentra un castillo único que combina la arquitectura francesa con un toque español. Ubicado en el departamento de Indre y Loira, este tesoro arquitectónico es conocido por sus seis jardines, cada uno con su propio estilo y encanto. El castillo, que data del siglo XVI, ha sido restaurado con esmero para mantener su esencia histórica y, a la vez, ofrecer todas las comodidades modernas. En este lugar mágico, los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura renacentista, la historia y la naturaleza exuberante del Valle del Loira.

Index

Descubre el Castillo de Villandry, un tesoro renacentista en el Valle del Loira

Si hay un lugar de Francia que rebosa pomposidad, elegancia y aire burgués es el Valle de Loira. Esta zona se caracteriza por los numerosos castillos dispuestos a lo largo del río que bautiza la región. El Valle del Loira es el resultado de un laboratorio artístico del Renacimiento francés (siglos XV - XVII) y cuenta con multitud de castillos y palacios con sus respectivos jardines.

El Castillo de Villandry, una joya del Valle del Loira

El Castillo de Villandry, una joya del Valle del Loira

Uno de los numerosos castillos que pueblan el Valle de Loira, una región declarada Patrimonio de la Humanidad, es el Castillo de Villandry. De él destaca sus nada más y nada menos que seis jardines. El castillo se construyó en el siglo XVI para Jean Breton, el Secretario de Finanzas del rey Francisco I. Bajo el reinado de este monarca se realizaron varios proyectos arquitectónicos para refinar la corte francesa, pues a Francisco I se le conoce entre otras cosas por su mecenazgo.

Según la página oficial del Castillo de Villandry, el conjunto consta de tres edificios en forma de U para buscar una apertura hacia el río Cher. Esta disposición demuestra que se prioriza la estética sobre la defensa. La base arquitectónica del Castillo de Villandry es medieval, pero se incorporaron innovaciones renacentistas de manera que se consigue un castillo sobrio y elegante.

La historia detrás del Castillo de Villandry

El Castillo de Villandry estuvo en manos de los descendientes de Juan Bretón hasta 1714. A partir de este año pasó por varios dueños hasta que en 1906 lo compró Joaquín Carvallo, un médico español y abuelo de los actuales poseedores. El doctor dejó su oficio para dedicarse al castillo, que se encontraba en malas condiciones. A él y su pareja, Ann Coleman, se les atribuye la restauración y creación de los seis jardines de varios estilos que adornan el Castillo de Villandry además de una colección de arte español.

Visita el Castillo de Villandry

En la actualidad el interior del Castillo de Villandry y sus jardines se pueden visitar por 13 euros (o se puede ver solo el jardín por 8 €). Está abierto todos los días, salvo el 25 de diciembre, y se ubica a unos 25 minutos en coche de la ciudad de Tours.

Si deseas conocer más sobre el Valle del Loira y sus maravillosos castillos, ¡apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo!

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir