El escondido pueblo gallego que alberga uno de los castillos medievales más excepcionales de España

En el corazón de Galicia, una región del noroeste de España, se encuentra un pueblo escondido que guarda un tesoro histórico de gran valor. En este rincón rural, rodeado de verdes paisajes y ríos serpenteantes, se alza uno de los castillos medievales más excepcionales de España. Con una arquitectura que data del siglo XII, este imponente monumento nos transporta a una época de caballeros y leyendas, permitiéndonos disfrutar de la historia viva. En este artículo, vamos a descubrir los secretos y la riqueza cultural de este pueblo gallego que ha logrado mantener su esencia a lo largo de los siglos.

Index

Descubre el escondido pueblo gallego que alberga un castillo medieval impresionante

Galicia puede presumir de contar con un impresionante patrimonio histórico, natural y artístico. Estas bondades se aprecian desde sus ciudades a sus preciosos pueblos, como Ponte Maceira o Castro Caldelas, dos de los más bonitos de España. Otra villa que destaca por encima de las demás es Soutomaior, en la provincia de Pontevedra.

Un tesoro histórico y natural

Un tesoro histórico y natural

Soutomaior cuenta con un castillo medieval que es uno de los mejor conservados de Galicia, así como otros edificios históricos de gran interés y espacios naturales donde pasear.

La historia de Soutomaior está ligada a su castillo. Aunque se desconoce el año exacto de la construcción de la fortaleza (alrededor del siglo XII), la fundación de la villa hay que vincularla a Don Pax Méndez Sorrede, que vivió en tiempos de Alfonso VII (1126-1157) y de Don Fernando de León (1157-1188), el primero en utilizar el apellido Sotomayor, explican desde el ayuntamiento del pueblo.

El Castillo de Soutomaior

El Castillo de Soutomaior se levanta imponente dominando el valle del río Verdugo. Su época de esplendor la vivió en el siglo XV, ya que llegó a ser el epicentro de la actividad política del sur de Galicia, señalan. Cuando dejó las funciones defensivas, este edificio medieval se convirtió en un palacio de la nobleza. Su buen estado de conservación actual se debe a las reformas y restauraciones de las que fue objeto a lo largo de los siglos. A día de hoy, en manos de la Diputación de Pontevedra, se ha convertido en un museo que nos adentra de lleno en la historia.

Más que ver en Soutomaior

En Soutomaior también podremos visitar otros edificios históricos igualmente muy interesantes. Por ejemplo, La Peneda es un antiguo castro que en 1477 se convirtió en la fortaleza de Castrizán, para volver a transformarse en el siglo XVII en el santuario de la Virgen de Nuestra Señora de A Peneda. Además de su llamativa arquitectura, desde su posición nos regala unas preciosas vistas de la ría de Vigo.

Si buscamos un plan con el que conectar con la naturaleza, en el propio municipio de Soutomaior encontraremos lugares tan curiosos como su puente colgante, ubicado en un enclave de gran belleza, justo donde se encuentran los ríos Verdugo y Oitaven. Bajo él, se extiende una pequeña playa, que se suma a las dos ubicadas en la ría de Vigo: la de A Muxeira y la de Matilde.

Cómo llegar a Soutomaior

El trayecto en coche desde la ciudad de Pontevedra hasta Soutomaior es de solo 30 minutos por la N-550. Desde Vigo también son 30 minutos por la N-552.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir