El Mediterráneo enfrenta una catástrofe ecológica: arrecifes de coral en peligro crítico debido al cambio climático, con un desastre poblacional del 9

El Mediterráneo, considerado uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del planeta, se encuentra al borde del colapso. La catástrofe ecológica que enfrenta esta región se debe fundamentalmente al cambio climático, que ha provocado un desastre poblacional sin precedentes en los arrecifes de coral. Según los últimos informes científicos, un 90% de la población de coral en el Mediterráneo se encuentra en peligro crítico, lo que supone una amenaza existencial para la vida marina y la economía de la región. Esta situación es aún más alarmante si se tiene en cuenta la importancia que tienen estos ecosistemas para la salud del planeta y la supervivencia de miles de especies.

Index

Crisis Ecológica: Arrecifes de Coral en Peligro Crítico por Cambio Climático

Los arrecifes de coral, hábitats marinos rocosos formados por sustratos de origen geológico o biogénico, están sufriendo la peor mortalidad masiva a causa de las olas de calor marinas fruto de la actual crisis climática.

En el Mediterráneo, los científicos están dando la voz de alarma porque los corales están muriendo a causa del cambio climático. A las profundidades que encontramos corales en el Mediterráneo (10/15/20 metros) antes era muy raro que subiera la temperatura por encima de 25 grados, pero en los últimos 20 años cada vez más frecuente. Ahora, cerca de la superficie todos los veranos hay varios días con olas de calor marinas, explica Daniel Gómez-Gras, doctor en Biología por la Universidad de Barcelona.

El Futuro en Peligro: Arrecifes de Coral en Peligro Crítico por Cambio Climático

El Futuro en Peligro: Arrecifes de Coral en Peligro Crítico por Cambio Climático

Los arrecifes de coral no solo existen en lugares tropicales, sino también en el Mar Mediterráneo, donde estos organismos, sobre todo el coral rojo (Corallium rubrum) y la gorgonia (Paramuricea clavata), forman bosques submarinos que proporcionan refugio y alimento a muchos seres vivos.

Los científicos advierten que la mortalidad masiva de coral en el Mediterráneo se debe a las olas de calor marinas, que matan directamente a los corales sin la necesidad de una simbiosis con algas, como sucede en otros lugares.

La Catástrofe Ecológica: Arrecifes de Coral en Peligro Crítico por Cambio Climático

Las olas de calor marinas aumentan un 50% en el último siglo y los científicos están advirtiendo que los arrecifes de coral se verán gravemente comprometidos en un futuro próximo si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La conservación de estos arrecifes de coral superficiales resulta fundamental, ya que permiten que se asienten larvas de otras especies y crean un ecosistema complejo que atrae a juveniles e incluso langostas.

La Amenaza del Cambio Climático

Los primeros eventos de mortalidad masiva de coral en el Mediterráneo empezaron en 1999-2003 y fueron documentados por el biólogo Joaquim Garrabou. El siguiente episodio se dio diez años después, pero la locura ha venido en los últimos años (2015/2020) con olas de calor marinas en todo el Mediterráneo, incluso en Costa Brava que hasta ahora se mantenía fría.

La solución es cambiar el modelo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, defiende Gómez-Gras. Cualquier otra medida no servirá para nada, advierte.

Otras Amenazas: el Plástico o Pesca Furtiva

Además del cambio climático, los arrecifes de coral también enfrentan otras amenazas, como la contaminación de origen industrial y urbano, vertidos de hidrocarburos o de plásticos, la construcción de infraestructuras costeras, desarrollo urbanístico desmesurado, creación de playas artificiales, granjas de engorde de pescado, plantas desalinizadoras, campos eólicos marinos, desarrollo de la industria del buceo o la proliferación de motos acuáticas.

Qué se puede hacer para Proteger los Arrecifes?

Los expertos señalan que atenuar o eliminar el cúmulo de agresiones que sufren en parte mediante la concienciación ciudadana y garantizar el cumplimiento de una legislación muy estricta que restrinja todas las actividades generadoras de impactos ayudaría a proteger los hábitats.

Reciclar bien la basura (especialmente los plásticos) para evitar que se vuele o llegue a los ríos y a los océanos, es algo tan fácil como importante. Evitar la pesca de arrastre por encima de 50 metros en las zonas sensibles, mejorar las redes de alcantarillado para evitar fugas o limitar el número de buceadores por día en zonas frágiles como los bosques de gorgonias, son más medidas posibles.

El Gran Blanqueamiento Mundial

El objetivo que persiguen los científicos es evitar que ocurra con los corales del Mediterráneo lo que sucede en aguas más cálidas, donde ya se han perdido el 50% y el 90% pueden desaparecer en 2050 si no se frena el calentamiento global, según ha advertido la ONU.

En el último año, las temperaturas de los océanos se han disparado, en parte por la actividad humana e industrial, lo que está propiciando el cuarto blanqueamiento del coral marino, el más grande jamás registrado, según han alertado los científicos.

Laura Ramírez

Hola, soy Laura, periodista de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la verdad y la objetividad me impulsa a investigar a fondo cada noticia que presento, brindando a nuestros lectores información veraz y relevante. Con una pluma ágil y comprometida, busco transmitir los hechos con claridad y rigor, contribuyendo a la formación de una sociedad informada y crítica. En Diario Online, trabajamos con el firme propósito de ser un referente en el periodismo digital, manteniendo siempre nuestra independencia y profesionalismo. ¡Gracias por seguirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir