Solicitar vida laboral online por internet. SEGURIDAD SOCIAL
El informe de vida laboral es un Certificado o documento oficial que expide la Seguridad Social. Por si aún no lo sabes, este informe sirve para poder acreditar todos los periodos de tiempo que un trabajador ha cotizado, por los distintos trabajos a lo largo de su vida profesional, en la Tesorería General.
Para poder entender bien este Certificado oficial, su tramitación y cómo podemos conseguirlo, vamos en primer lugar a aclarar algunas cuestiones previas:
¿Por qué piden la vida laboral?
En principio, nos pueden pedir el certificado laboral por muy variados motivos, pero vamos a resumirlos en los más habituales:
- Cuando pides un crédito al banco para comprobar que eres trabajador en activo y cuál es la trayectoria profesional.
- Si pides una subvención publica o privada para cotejar la información laboral presentada.
- Los propios trabajadores también la pueden solicitarla para comprobar los periodos cotizados.
- En convocatorias de trabajo que exijan experiencia previa, para comprobar la experiencia declarada.
¿Quién puede pedir la vida laboral?
El informe de vida laboral, solo puede pedirla el propio interesado, por los diferentes cauces de la administración, que luego explicaremos.

¿Cómo conseguir la vida laboral?
Hoy conseguir el certificado o informe de nuestra etapa profesional es muy fácil y rápido:
- -Podemos conseguirla personalmente en la Seguridad Social de nuestra zona
- -Por medios telemáticos a través de internet.
- -También podemos solicitar el Certificado por correo ordinario y por teléfono.
¿Dónde pedir la vida laboral?
Como es lógico, solo podemos solicitarla a la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Cómo pedir la vida laboral?
Los medios para pedir el informe son varios:
- Desde tu Móvil por SMS
- Con certificado digital por internet
- Sin certificado digital
- Online con DNI electrónico o PIN
- Por Teléfono
- Desplazándonos personalmente a las oficinas de la Seguridad Social
Descargar certificado vida laboral instantánea, via sms al móvil en 5 minutos
El proceso para descargar el certificado de vida laborar por SMS es sencillo, pero requiere, dar bien todos los pasos correspondientes.
En primer lugar, es indispensable que la Tesoreria de la Seguridad Social, tenga muestro número de móvil actualizado, así como el resto de nuestros datos.
Para empezar, debemos entrar en el siguiente enlace:
Y rellenar todos los datos que nos solicitan:
- DNI
- Numero de la Seguridad Social
- Teléfono
- Fecha de nacimiento

Si todos los datos coinciden con los que tiene, la Seguridad Social, recibirás un SMS a tu móvil con una contraseña. Esta la introduces en la pantalla de acceso, para que finalmente te abran un PDF con el certificado. Este certificado lo puedes imprimir o guardar, según te convenga.
Pedir vida laboral por internet en PDF con certificado digital
Si disponemos de un certificado digital el tramite es sumamente sencillo. Pues basta con entrar en la sección de la web de la seguridad social, clicar en la opción de Certificado digital.

Solo debemos tener en cuenta, que hay determinados navegadores, que la web de la Seguridad Social no los soporta bien y nos pueden dar ERROR. Si nos ocurre esto, debemos probar con otro navegador.
Sacar informe de vida laboral sin certificado por internet
Si no disponemos de Certificado, podemos solicitar igualmente nuestro informe, clicando en la opción que aparece sin certificado. Una vez rellenados todos los datos del formulario, la Seguridad Social nos enviara el certificado por correo postal a nuestro domicilio en unos días.

Para rellenar bien el formulario debemos tener en cuenta:
Los campos con * son obligatorios.
Si estamos ante un sin número, hay que introducir un cero en el campo Número.
Introducir los datos sin acentos.
Si nuestro número de la Seguridad Social es inferior a diez dígitos, hay que completar con ceros a la izquierda.
Completar el número de identificación con las letras correspondientes, pero sin guiones ni espacios entre dígitos y letras.
Para encontrar tu localidad hay que seleccionar primero tu provincia.
Pedir las vidas laborales online con DNI electrónico o clave PIN
Para solicitar el informe con una clave PIN, tienes que registrarte previamente, tal como te hemos contado anteriormente y seleccionar la opción de Clave.
Si dispones de DNI electrónico, descargar el informe es sumamente fácil. Tan solo tendrás que entrar en la web de la seguridad Social, en el apartado de vida laboral y seleccionar la opción DNI electrónico.

Sin mas podrás realizar las siguientes gestiones:
Pedir vida laboral
Obtener certificado de vida profesional
Consultar tu informe de vida laboral
Ver vida laboral
Imprimir vida laboral o guardarla en pdf
Pero además si tienes un DNI electrónico puedes disfrutar de múltiples ventajas. Podrás solicitar y gestionar un variado grupo de gestiones y certificados, con cualquiera de las administraciones de nuestro país. Ya sea con la AEAT, la administración de justicia, los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas etc.
Solicitar las vidas laborales por teléfono gratuito o personalmente
Si no te manejas bien con los medios digitales, puedes optar por solicitar el certificado de vida laboral por teléfono. Si bien, hay que resaltar que no todas las provincias españolas ofrecen este servicio, por tanto, debemos preguntar. Ya que cada vez más, las correspondientes delegaciones de la Seguridad Social, optan porque el ciudadano solicite este trámite por los medios electrónicos. El teléfono para solicitar el informe es el 901502050.

Por último, también podemos desplazarnos personalmente a las oficinas de nuestra delegación y solicitar el informe. Si bien, en la mayoría de las delegaciones estos trámites, también hay que solicitarlos en las pantallas de acceso público. Con una clave, que te facilitan previamente algún empleado. Una vez accedes al informe, puedes descargarlo e imprimirlo inmediatamente.
¿Qué datos tiene una fe de vida laboral?
Cuando cogemos por primera vez un informe de este tipo, es fácil no entender algunos conceptos o abreviaturas, Por lo que, vamos a describir todas las columnas, para que no te quede ninguna duda:
-En la primera columna del informe aparece el régimen o modalidad que ha estado dado de alta, ya sea autónomo, asalariado, etc.
-La segunda columna aparece la empresa en la que ha estado cotizando.
-En la tercera columna esta la fecha de alta con esa empresa.
-La cuarta columna aparece la fecha de baja o rescisión de contrato con la empresa.
-El (CT) que muestra la quinta columna se refiere al tipo de contrato.
-En la sexta columna aparece (CTP %) que nos informa si el trabajo es a tiempo parcial o completo.
-La séptima columna aparecen (GC) los grupos de cotización.
-Por ultimo la octava columna nos indica los días que ha cotizado.
También te puede interesar:

