La contaminación en Madrid se reduce de nuevo y registra el mejor mayo de la serie

Index

Madrid bate récords en calidad del aire

La ciudad de Madrid continúa batiendo récords en lo relativo a la calidad del aire desde que hay registros (2010). Después de lograr el mejor mes de abril de la serie histórica, donde ninguna de las 24 estaciones superó el Valor Límite Anual (VLA) de dióxido de nitrógeno (NO2), establecido en 40 μg/m3, en el mes de mayo ninguna ha superado los 30 μg/m3.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó la estación de medición de Escuelas Aguirre, ubicada entre las calles de Alcalá y de O'Donnell, y una de las que más contaminación registra, con 28 μg/m3. Carabante destacó que Madrid presenta los mejores datos de calidad del aire de la serie histórica. Esto es un hito muy importante porque en 2019 eran 19 estaciones las que estaban por encima de 30 μg/m3.

Carabante recordó que la capital cumplió en 2022 y en 2023 con la normativa europea gracias a la adaptación de los madrileños a las medidas que el Ayuntamiento de Madrid ha venido implantando desde 2019 a través de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. El delegado matizó que estos datos son el esfuerzo de todos los madrileños y está permitiendo a la ciudad mejorar mes a mes los datos de calidad del aire.

Descenso en los niveles de dióxido de nitrógeno

Descenso en los niveles de dióxido de nitrógeno

Los datos ofrecidos por el Ayuntamiento muestran un descenso en los niveles de dióxido de nitrógeno respecto a 2023, cuando las estaciones ya registraban mejores datos que en 2022. A estas alturas, el año pasado se rebasaban los 30 μg/m3 en seis estaciones: Escuelas Aguirre (32 μg/m3), Villaverde (37 μg/m3), Barajas (32 μg/m3), Plaza del Carmen (35 μg/m3), Urbanización Embajada (32 μg/m3) y Plaza Elíptica (37 μg/m3).

Comparativa con años anteriores

En el año 2019, con Madrid Central en vigor, aunque solo aplicado a distrito Centro, se rebasaban los 40 μg/m3 de límite anual que establece la directiva europea en 11 estaciones: Plaza de España (47 μg/m3); Escuelas Aguirre (60 μg/m3); Ramón y Cajal (42 μg/m3); Villaverde (46 μg/m3); Moratalaz (41 μg/m3); Cuatro Caminos (43 μg/m3); Barrio del Pilar (41 μg/m3); Plaza de Castilla (41 μg/m3); Ensanche de Vallecas (42 μg/m3); Urbanización Embajada (45 μg/m3), y Plaza Elíptica (62 μg/m3).

Por encima de los 30 μg/m3, que en este mes de mayo ya no se superan, se encontraban 8 estaciones: Arturo Soria (39 μg/m3); Farolillo (38 μg/m3); Barajas (36 μg/m3); Plaza del Carmen (37 μg/m3); Vallecas (40 μg/m3); Méndez Álvaro (38 μg/m3); Castellana (38 μg/m3), y Sanchinarro (36 μg/m3).

Es importante destacar que la ciudad de Madrid ha logrado mejorar significativamente la calidad del aire en los últimos años, gracias a la implementación de medidas de sostenibilidad y a la conciencia ciudadana. Este logro es un orgullo para la ciudad y un ejemplo a seguir para otras ciudades.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir