La Unión Europea aprueba medidas para reducir emisiones de metano en el sector energético

Index

La Unión Europea aprueba medidas para reducir emisiones de metano en el sector energético

En un histórico paso hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la Unión Europea ha aprobado un paquete de medidas para reducir significativamente las emisiones de metano en el sector energético. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050. Las medidas aprobadas se centrarán en la detección y reparación de fugas de metano en la producción, transporte y distribución de gas natural, así como en la promoción de prácticas más sostenibles en la industria energética. Estas acciones tienen como objetivo reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.

La UE lanza medidas para reducir emisiones de metano en el sector energético

La UE lanza medidas para reducir emisiones de metano en el sector energético

La Unión Europea ha adoptado nuevos requisitos para medir, reportar y verificar las emisiones de metano en el sector energético, con el fin de limitar el impacto climático de este gas de efecto invernadero 30 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2).

Según la ministra de Energía de Bélgica, Tinne Van der Straeten, quien ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, esta medida es necesaria para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5°C y lograr la neutralidad climática para 2050.

En concreto, los operadores energéticos deberán medir las emisiones de metano a nivel de origen y elaborar informes de monitoreo que serán analizados por verificadores acreditados e independientes. Además, los estados miembros deberán elaborar y actualizar regularmente un inventario de todos los pozos activos, así como planes de mitigación para los inactivos, con el objetivo de evitar fugas.

Las minas de carbón cerradas o abandonadas, que continúan liberando metano incluso después de que la producción se detiene, también serán objeto de medición y monitoreo. Las autoridades nacionales deberán realizar inspecciones periódicas y aplicar medidas correctivas en caso de que los operadores no cumplan.

Los operadores deberán detectar y reparar las fugas en sus infraestructuras en plazos concretos. Además, se vigilarán las emisiones de metano fuera de la Unión Europea en lo relativo a las importaciones energéticas. Las nuevas reglas introducirán herramientas de monitoreo global para aumentar la transparencia de las emisiones de metano de las importaciones de petróleo, gas y carbón en la UE.

Las reglas entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, y la Comisión revisará la aplicación del reglamento en 2028.

Estas medidas son fundamentales para reducir las emisiones de metano en el sector energético y alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.

Laura Ramírez

Hola, soy Laura, periodista de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la verdad y la objetividad me impulsa a investigar a fondo cada noticia que presento, brindando a nuestros lectores información veraz y relevante. Con una pluma ágil y comprometida, busco transmitir los hechos con claridad y rigor, contribuyendo a la formación de una sociedad informada y crítica. En Diario Online, trabajamos con el firme propósito de ser un referente en el periodismo digital, manteniendo siempre nuestra independencia y profesionalismo. ¡Gracias por seguirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir