Las claves para impulsar una movilidad urbana más sostenible

Index

Punto de recarga para vehículos eléctricos urbanos

En los últimos años, investigaciones científicas han demostrado el gran impacto que tiene la contaminación no solo en la calidad de vida, sino también directamente en la salud. En concreto, actualmente en España hay 24 días al año en los que los niveles de contaminación superan los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).

Para luchar contra la contaminación, se han propuesto distintas políticas. La última de ellas, el anteproyecto de Ley de movilidad sostenible, que será tramitado por la vía de urgencia para que se ponga en marcha antes de fin de año y así cumplir con los compromisos con la Unión Europea.

Movilidad Urbana

Movilidad Urbana

Muchas de las propuestas que recoge esta ley están centradas en la manera en que las personas se trasladan dentro de las ciudades. Todo ello, sin perder de vista que la principal apuesta es promover la movilidad activa, es decir, fomentar que la gente camine o use la bicicleta (ya sea propia o pública).

Una de las opciones que se ofrece a los ayuntamientos es la de los peajes urbanos, es decir, reforzar las zonas de bajas emisiones cobrando una tasa a la circulación. Otras propuestas que están muy relacionadas entre sí tienen que ver con impulsar el uso del transporte público, obligando a la Administración a potenciarlo e incentivarlo; y, a la vez, posibilitar alternativas atractivas al uso de vehículo privado.

Además, se creará el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), con el objetivo de compartir ideas y optimizar las decisiones sobre infraestructuras o puesta en marcha de servicios.

Vehículos Eléctricos

Al margen del transporte público y la movilidad activa, una muy buena opción para trasladarse por la ciudad de forma más respetuosa con el medio ambiente es compartir coche u optar por el uso de vehículos eléctricos.

Entre las alternativas favoritas de la ciudadanía dentro del entorno urbano están las motos eléctricas. Al ser ligeras y pequeñas, ayudan a que la circulación sea mucho más fluida y solucionan problemas de aparcamiento. Además, tardan menos que un coche en recargarse y son perfectamente autónomas en las distancias que se recorren dentro de la ciudad.

En ese sentido, una de las medidas que más se está reclamando a los ayuntamientos es aumentar el número y la accesibilidad de los puntos de carga, para poder agilizar estos procesos y que resulte más cómodo apostar por los vehículos eléctricos.

Viajes Largos Sostenibles

Sin embargo, el anteproyecto de ley también tiene en cuenta los trayectos más largos, muchos de ellos para transportar mercancías. La idea es reducir el tráfico por carretera y trasladarlo al tren. Para conseguirlo será necesario desarrollar autopistas ferroviarias en los tramos en los que haya más demanda empresarial, así como bonificar estos cánones a los operadores durante, al menos, cinco años, y lanzar apoyos e incentivos al sector.

Todo ello tiene como objetivo conseguir que un mínimo del 10% del transporte de mercancías se realice en tren antes del año 2030 en España, para acercarse a la cifra media que ya se da en la Unión Europea.

Biocombustibles

Conseguir una movilidad más sostenible con vehículos no eléctricos pasa por recurrir al uso de biocombustibles. Se trata de combustibles renovables que provienen de materia orgánica. Asimismo, poseen un nivel de emisiones neto de CO2 muy por debajo del de los carburantes fósiles.

Según la Universidad de Málaga, se reducirían las emisiones netas de CO2 en un 90% con el uso de biocombustibles, en comparación con los fósiles. Al poder mezclarse o sustituir a los combustibles tradicionales, aceleran la transición energética y fomentan la economía circular, ya que se pueden producir a partir de residuos orgánicos.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir