Las moratorias a pisos turísticos se prorroigan debido al auge de un 15% en viviendas de alquiler vacacional en el último año

Index

La demanda de pisos turísticos crece un 45% entre extranjeros y un 15,2% en España

Los pisos turísticos se han convertido en una modalidad de alojamiento muy popular para pasar las vacaciones. Solo entre los turistas extranjeros, la demanda de este tipo de alquileres ha crecido un 45% hasta mayo con respecto a 2023, según datos del INE. Viajeros nacionales y foráneos se decantan cada vez más por esta fórmula, que no deja de crecer mientras la oferta residencial escasea y las dificultades para acceder a una vivienda no cejan.

La oferta de pisos turísticos se dispara en España

La oferta de pisos turísticos se dispara en España

En el último año, el número de viviendas turísticas ha crecido un 15,2% en España hasta rozar los 351.400 inmuebles, según el INE, que recopila datos a través de los principales portales online de alquiler vacacional. Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias son las autonomías en las que se concentran la mayor parte, con 82.454, 59.416, 52.598 y 49.784 apartamentos respectivamente.

La suspensión de licencias se extiende entre los destinos más turísticos

Ante esta situación, la suspensión de licencias se está extendiendo entre los destinos más turísticos para tratar de frenar el avance de este fenómeno. En el último año, la oferta de pisos turísticos se ha disparado en regiones menos turísticas como Navarra, Asturias, Cantabria o Galicia, lo que ha provocado en los últimos meses numerosas protestas ciudadanas para reclamar un cambio en el modelo turístico.

Valencia, Madrid y Gijón suspenden la concesión de licencias

Desde los distintos gobiernos, las autoridades trabajan para regular este fenómeno y garantizar la convivencia entre turistas y vecinos, optando cada vez más por moratorias en la concesión de licencias para tratar de ganar tiempo. La última en sumarse a la lista ha sido Valencia, donde los pisos turísticos han crecido un 29% en el último año hasta rozar los 7.000. También Madrid y Gijón han suspendido la concesión de licencias para tratar de ordenar la actividad.

La llegada de turistas extranjeros crece un 14,5% y el gasto se dispara un 22,6%

La llegada de turistas extranjeros crece un 14,5% hasta abril con casi 24 millones de visitantes y el gasto se dispara un 22,6%. La capital del Turia aprobó por unanimidad del pleno del Ayuntamiento la semana pasada una moratoria para suspender durante un año la concesión de licencias, mientras el Consistorio prepara una nueva regulación.

El Ministerio de Consumo investiga a plataformas de alquiler vacacional

El Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a las plataformas de alquiler vacacional para perseguir los anuncios de viviendas sin licencia. El Gobierno estima que más del 90% de pisos turísticos registrados en algunas ciudades incumple la normativa.

Baleares, la única comunidad donde la oferta de pisos turísticos ha descendido

En el caso de Baleares, la suspensión de licencias turísticas no es nueva. Las concesiones llevan paralizadas desde 2022, tanto para hoteles como para pisos turísticos. De hecho, es la única comunidad donde el número de viviendas turísticas ha descendido en el último año, apenas un 1,3%.

Canarias y Cataluña trabajan en nuevas regulaciones

En cambio, la idea de implantar una moratoria a los pisos turísticos no ha cuajado en Canarias, donde el parlamento autonómico rechazó en abril una moción en esa línea. El archipiélago se encuentra inmerso en la tramitación de una nueva ley, cuyo borrador abre la puerta a que las comunidades de vecinos puedan prohibir la creación de pisos turísticos en sus edificios.

Andalucía, Sevilla y Cataluña establecen medidas para limitar la oferta de alquiler vacacional

Mientras unas comunidades buscan ganar tiempo, otras ya han tomado medidas para limitar la oferta de alquiler vacacional. La última en hacerlo ha sido Andalucía, que a principios de año abrió la puerta a que los ayuntamientos puedan poner coto a los pisos turísticos y estableció unos requisitos mínimos. Al amparo de esa regulación, Sevilla ha fijado un tope por el que los apartamentos turísticos no pueden superar el 10% del total de viviendas de cada barrio.

Barcelona toma medidas en 16 zonas turísticas al límite

La Ciudad Condal es el municipio catalán donde se concentran más pisos turísticos, aunque no sobrepasa el tope autonómico. Sin embargo, su caso es particular, ya que la concesión de licencias está congelada desde 2014. Barcelona fue una de las primeras ciudades en poner coto al fenómeno de la vivienda turística en España.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir