Como Eliminar Plagas de Plantas de Forma Natural
Para eliminar plagas de plantas de forma natural es importante estar atentos a cualquier cambio que tengan nuestras flores o plantas. Si detectamos con prontitud algún signo de deterioro es posible que la planta está enferma. Diagnosticar la plaga que ataca a nuestra planta a tiempo nos permite atajar el mal mejor y más fácilmente.
Si no está seguro de la naturaleza de la plaga que ataca a tus plantas, es importante buscar ayuda del personal de su centro de jardinería local, para que le asesore. Muchas de las enfermedades de las flores y plantas son causadas por hongos. Estas plagas de las plantas se eliminan con fungicidas sintéticos de alta calidad, ya sean sistemáticos o de contacto.
Control plagas
Para poder controlar y eliminar plagas de plantas que afectan a nuestros cultivos, podemos utilizar métodos biológicos o productos químicos ya preparados.
Control biológico de plagas
El control biológico de plagas en agricultura o jardinería, consiste en utilizar los recursos biológicos, para prevenir y combatir las distintas plagas que pueden mermar nuestras plantas.

Para llevar acabo estos tratamientos es fundamental realizar un buen diagnostico de la plaga a la que nos enfrentamos. Hoy existen numerosos estudios, que demuestran que podemos combatir todo tipo de plagas con la utilización de insectos, plantas o productos naturales.
El éxito del control biológico va más allá del suministro puro y duro de los enemigos naturales. Pues no se trata de la eliminación total de la plaga, sino de la búsqueda del equilibrio entre plaga / depredador.
Como eliminar los pulgones de las plantas
El pulgón es la plaga más habitual en un gran número de plantas. Para tener el control sobre nuestras plantas y saber si están afectadas existen varias fases que nos indicaran si está afectada.
Cuando revisamos nuestra planta debemos fijarnos en el envés de las hojas. Éstas son sus preferidas sobre todo las más jóvenes y menos maduras, y si están ahí, es que hay que empezar a combatir con medidas adecuadas contra los pulgones de forma inmediata.
Si por el contrario, tus plantas parecen sanas y no has encontrado indicios de pulgón, pero tienen las hojas medio pegajosas o tiene manchas amarillas con tonos verdosos, es muy probable que en esa planta no estén, pero pueden andar muy cerca, sobre todo si encuentras hormigas. Esto se debe a que éstas van después para acabar con la faena del pulgón.
Otro síntoma, que nos puede indicar la presencia de la plaga del pulgón es si nuestra planta ha dejado de dar frutos.
Cuando ya hemos detectado que nuestra planta tiene pulgón, debemos aplicar, bien un remedio biológico o químico para combatirlo.
Remedio casero para pulgones
Hay varios tratamientos caseros que funcionan relativamente bien, para combatir el pulgón de nuestras plantas como:
El Ajenjo: si tenemos ajenjo en nuestro jardín es una planta con propiedades insecticidas que combaten al pulgón, además de ahuyentar a otros insectos.
Remedio con ajo o cebolla: Debemos pelar sobre cuatro ajos o un cuarto de cebolla y lo metemos en un recipiente con agua dejándolo en reposo unas 24horas. Al día siguiente ponemos a hervir el agua con el ajo o cebolla y cuando lleve unos 10 minutos apagamos y lo dejamos enfriar. Una vez frio lo pasamos por un colador para dejar los grumos y el caldo resultante lo vertemos en un pulverizador para pulverizar la planta abundantemente.
Control químico de plagas
Además de las fórmulas biológicas, para controlar y eliminar plagas de plantas también, podemos utilizar productos químicos ya preparados para combatirlas.
Fungicidas de contacto
El llamado fungicida de contacto es de tipo preventivo y curativo, que controla una amplia gama de enfermedades fúngicas que afectan a cultivos de hortalizas, cereales, cítricos y frutales. Es eficaz con la mancha negra de las crucíferas, podredumbre morena de los frutales, sarna de los frutales y podredumbre gris entre otras plagas. Este fungicida no es sistemático, es decir, se queda en el exterior y no lo absorbe la planta.
Fungicidas sistemáticos
Los fungicidas sistémicos son absorbidos por las hojas y las raíces de la planta. Si utiliza un fungicida sistémico en las plantas destinadas a la alimentación, debe tener en cuenta que la planta ha de haber eliminado los componentes químicos que absorbió durante un plazo de tiempo que indique el fabricante antes de consumir.
Tiofanato de metilo
Es un fungicida sistémico eficaz para el control de hongos patógenos, tales como la Sigatoka negro, antracnosis, oídio, mancha foliar, sarna y otras enfermedades causadas por hongos de banano, mango, arroz, plantas ornamentales, hortalizas y otros cultivos. Se absorbe por las hojas y las raíces de las plantas. Se tiene tanto para la acción preventiva como curativa, y protege al mismo tiempo que cura las enfermedades de cultivos de hongos.
Triadimefon y triforina
Son fungicidas sistémicos que se utiliza generalmente para prevenir y tratar el oídio, la roya y la mancha negra. El triadimefón, también es eficaz contra algunas enfermedades del césped.
Importante: para la aplicación de fungicidas, tenga en cuenta la medidas de protección básicas. Aunque no son excesivamente tóxicos es conveniente utilizar mascarilla, gafas y guantes, y evitar su aplicación en días de viento. Siga las instrucciones del fabricante y utilice la cantidad mínima efectiva.
También te puede interesar:
Como trasplantar nuestras plantas

