Trasplantar plantas ¿como lo debemos hacer?
Trasplantar plantas de cualquier tipo es relativamente fácil si sigues las siguientes pautas.
Cuando la temperatura es fría, pero todavía no hay heladas, es momento de realizar los trasplantes en el jardín, ya que las plantas comienzan su período de receso vegetativo y consumen menos nutrientes.
En un trasplante es muy importante no dañar las raíces y asegurar su pronto enraizamiento. Para eso nos podemos ayudar de hormonas y bioestimulantes que fortalecen el sistema radicular.
Antes de comenzar hay que seguir unos criterios para saber cuándo y por qué trasplantar:
Trasplantar especies cuando están muy juntas en un macizo y no tienen espacio para seguir desarrollándose.
Trasplantar plantas de maceteros pequeños a otros más grandes cuando la planta ha crecido demasiado. El síntoma más notorio es que la planta ya no crece, sus raíces están muy apretadas por lo que no puede absorber agua ni nutrientes.
Trasplantar para reubicar especies como el olivo u otros arboles frutales.
Pasos a seguir para trasplantar plantas
Humedecer la tierra de la planta que necesita trasplante. Hacer una zanja alrededor de la planta. Debe ser superior al diámetro de la copa del arbusto y se va profundizando la zanja hasta que el cepellón quede suelto.
Si el arbusto estuviera muy ramificado es mejor atar las ramas con alambre verde para jardín o cuerda. Es un material flexible, por lo que es fácil enrollarlo alrededor de la planta para evitar que alguna rama se quiebre en el traslado.
Para que el cepellón no se desmorone se envuelve en un pedazo de plático o tela. Se ata la tela para facilitar su traslado. Con la pala de jardín se hace el nuevo agujero para la planta. Si el terreno estuviera muy duro se puede usar un pico. Este hoyo debe ser superior al diámetro de la copa y tener suficiente espacio libre para rellenar con tierra y/o materia orgánica.
Si el arbusto es de hoja caduca, (esto quiere decir que en otoño-invierno pierde sus hojas), se puede trasplantar sin tierra pegada a sus raíces. Pero si es de hoja perenne, obligatoriamente hay que trasplantarlo con el cepellón completo.
En la base del agujero se echa nueva tierra. Para ayudar al crecimiento se pone se añaden nutrientes. Desatar el cepellón y espolvorear enraizante directamente en el cepellón. Tapamos con tierra y la aplastamos un poco para asentar la planta y regamos. Es fundamental un riego profundo para ayudar a que las raíces entren en contacto con la tierra.
Trasplantar jazmín, orquídeas, geraneos o ficus a macetero
En el caso de plantación en macetero es recomendable asegurar los nutrientes con una tierra de hoja que tenga bastante materia orgánica. Poner piedras o gravilla en la base para asegurar un buen drenaje. Ubicar el cepellón en el macetero y taparlo con tierra rica en materia orgánica. Desatar el cepellón y espolvorear enraizante directamente en el cepellón.
Regar abundantemente para ayudar a que las raíces entren en contacto con la tierra. Aplastamos un poco la tierra para asentar la planta y volvemos a regar.
¿Cómo escoger el macetero adecuado?
Cuando hacemos un trasplante porque el macetero ha quedado pequeño, debemos escoger un recipiente más grande que la copa del arbusto que estamos trasplantando. Por lo general, se recomienda una maceta dos veces mayor.
Como debemos trasplantar aloe vera
La planta del aloe vera hay que trasplantarla para que pueda seguir creciendo. La época del año en que debemos hacer el trasplante es en primavera. Debemos hacerlo con las plantas que tengan al menos tres o cuatro años y ya se han desarrollado suficientemente.

El trasplante lo podemos hacer de varias formas, pero la más usual es:
- Quitar con una tijera de podar o con la mano tirando los brotes que nacen en la base de la planta. Asegurándote que no dañas la raíz de la planta madre. Después cavar con cuidado para sacar la raíz completa para plantarla después en un nuevo macetero o jardín.
Es muy importante que nuestro nuevo macetero este bien drenado, para que si en algún momento nos pasamos con el riego la planta no se pudra.
Recuerda que la planta del aloe vera, no requiere demasiado riego, puesto que es una planta que necesita muy poca agua para sobrevivir.
Como trasplantar hortensias y rosales
Antes de trasplantar la planta debemos escoge un lugar en nuestro jardín con espacio suficiente, para que tanto las hortensias o rosales puedan crecer y desarrollarse. Debemos tener un espacio de al menos un metro y medio entre una planta y la siguiente. Si nuestro suelo es muy arcilloso debemos añadirle un manto de cortezas de pino. También conviene suministrar abono orgánico o abonos comerciales ricos en vitaminas. No debemos plantar demasiado profundo. Las mejores épocas para realizar la plantación son al principio del verano o a finales del otoño. El riego en las primeras semanas debe ser cada dos o tres días, pero con cantidades moderadas sin pasarse.
También te pueden interesar:

