Tres playas en Canarias reciben bandera negra por problemas de contaminación y mal manejo

Index

Tres playas en Canarias reciben bandera negra por problemas de contaminación y mal manejo

La contaminación y el mal manejo de los residuos han llevado a la Fundación para la Educación Ambiental a otorgar la bandera negra a tres playas en el archipiélago canario. Esta distinción, que se considera un galardón negativo, se concede a aquellos enclaves costeros que incumplen con los estándares de calidad ambiental y seguridad para los bañistas. La decisión se ha tomado después de una exhaustiva evaluación, en la que se han tenido en cuenta factores como la presencia de basuras en la arena y el agua, la contaminación acústica y la falta de infraestructuras adecuadas para el tratamiento de residuos. Las tres playas sancionadas se encuentran en diferentes islas del archipiélago, lo que muestra la gravedad del problema en toda la región.

Bandera negra en Canarias: contaminación y mal manejo afectan a tres playas

Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, muchos españoles ya han empezado a planificar su destino. Sin embargo, antes de elegir la playa perfecta, es importante tener en cuenta que no todos los arenales disponen de las mejores condiciones. Es por eso que Ecologistas en Acción ha publicado un informe que destaca las playas y zonas de España que merecen ser distinguidas por sus malas condiciones y gestión.

Entre los 48 lugares repartidos por todo el país que se producen vertidos de sustancias o un desarrollo urbanístico deficiente, se encuentran tres playas en Canarias que han recibido la bandera negra. Estas son las playas de Granadilla y Adeje en Tenerife, y Dunas de Corralejo en Fuerteventura.

La contaminación y la turistificación, principales problemas en Canarias

La contaminación y la turistificación, principales problemas en Canarias

Según Ecologistas en Acción, la turistificación y urbanización de la costa es uno de los principales problemas que afectan a las playas de Canarias. Esta situación está poniendo en peligro la conservación de estas islas y el futuro de las generaciones venideras.

En Tenerife, la contaminación es uno de los principales problemas. Cada día se vierte en torno a 57 millones de litros de aguas residuales, lo que equivale a 17 piscinas olímpicas. Esta situación se extiende a las 8 islas del archipiélago.

Proyectos turísticos con impactos ambientales

Además de la contaminación, Ecologistas en Acción también denuncia la mala gestión de proyectos turísticos que están provocando grandes impactos ambientales en enclaves naturales. Dos ejemplos de esto son el Hotel la Tejita, en Granadilla, y el Hotel Cuna del Alma, en Adeje.

Otro ejemplo de mala gestión es el Parque Natural de Dunas de Corralejo, en Fuerteventura, que se sitúa bajo el foco de las asociaciones ecologistas debido a las concesiones para su presencia. Este lugar está catalogado como de mala gestión debido a la ocupación y aprovechamiento de los terrenos de dominio público para la construcción de grandes hoteles.

Lanzarote, también afectada

La playa de Lanzarote también ha recibido la bandera negra como consecuencia de la contaminación que recibe. Esto se debe a una avería en la estación de bombeo del alcantarillado que provocó un vertido de aguas residuales en el arenal.

Es importante tener en cuenta estas condiciones antes de elegir el destino perfecto para las vacaciones de verano. Es hora de tomar conciencia sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la gestión sostenible de nuestras playas.

José Manuel Pérez

Soy José Manuel, un experto en temas de actualidad nacional española y colaborador del Diario Online, un periódico independiente que se caracteriza por ofrecer información veraz y objetiva. Mi pasión por el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para brindar a nuestros lectores contenido relevante y de calidad. Con mi experiencia y conocimientos, me esfuerzo por contribuir al debate público y mantener informada a nuestra audiencia sobre los acontecimientos más importantes en España. ¡Sígueme para estar al tanto de toda la actualidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir