Un misterioso hiatus: el período de 11 días que desapareció del calendario (Este título resalta la peculiaridad de que el calendario gregoriano saltó

Index

Un misterioso hiatus: el período de 11 días que desapareció del calendario

En el año 1582, un misterioso hiatus se produjo en el calendario gregoriano, que saltó de septiembre a noviembre sin mediación alguna. Esta peculiaridad se debió a la reforma calendarial realizada por el papa Gregorio XIII, que buscó corregir los errores acumulados en el calendario juliano. Como resultado, 11 días simplemente desaparecieron del calendario, una omisión que ha generado curiosidad y confusión entre los historiadores y los amantes de la astronomía. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de esta inusual decisión y cómo afectó la forma en que entendemos el tiempo.

El Misterioso Hiatus: El Período que Desapareció del Calendario en 1582

Este 4 de octubre marca el 442 aniversario de la desaparición del calendario Juliano y el advenimiento del Calendario Gregoriano, que sigue vigente hasta hoy. Pero ¿qué representó este cambio?

Exactamente, que la cronología antigua finalizó un jueves, 4 de octubre, y tuvo su correlato en el viernes, ya declarado 15 de octubre en el nuevo calendario. En definitiva, diez hojas del calendario cayeron sin más.

La Reforma Gregoriana: Un Cambio Histórico

La Reforma Gregoriana: Un Cambio Histórico

La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del Concilio de Trento: ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde el primer Concilio de Nicea, celebrado en 325, en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con esta, las demás fiestas religiosas móviles.

Lo que importaba era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil. En el fondo, se trataba de adecuar el calendario civil al año trópico.

El Concilio de Nicea y la Pascua

En el Concilio de Nicea se determinó que la Pascua debía conmemorarse el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte (equinoccio de otoño en el hemisferio sur). Aquel año 325 el equinoccio había ocurrido el día 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del acontecimiento se había ido adelantando hasta el punto de que en 1582, el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se fechó el 11 de marzo.

El Error del Calendario Juliano

El desfase provenía de un inexacto cómputo del número de días con que cuenta el año trópico; según el calendario juliano que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos.

Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días.

El Calendario Gregoriano: Una Nueva Norma

El calendario gregoriano —impulsado fundamentalmente por el jesuita alemán Christopher Clavius— ajusta este desfase cambiando la regla general del bisiesto cada cuatro años, y hace que se exceptúen los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos.

La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: la duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los múltiplos de 100 (1700, 1800, 1900., que no serán bisiestos), de los que se exceptúan a su vez aquellos que también sean divisibles por 400 (1600, 2000, 2400., que sí serán bisiestos).

Este sistema sigue rigiendo en la actualidad. Así, el año 2000 fue bisiesto, pero 2100 no lo será.

La Adopción del Calendario Gregoriano

El calendario gregoriano entró en vigor de inmediato en la Europa católica. Las zonas protestantes no lo hicieron hasta 1700, Gran Bretaña hasta 1753, Japón en 1873 y Rusia convertida ya en Unión Soviética en 1918.

Después de 442 años, el calendario gregoriano sigue siendo el calendario más utilizado en el mundo.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir