Acciona Energía lanza en Estados Unidos su proyecto solar más ambicioso: cómo funciona el sistema 'Red-Tailed Hawk'

En un importante avance en la transición energética, Acciona Energía ha lanzado en Estados Unidos su proyecto solar más ambicioso hasta la fecha, denominado 'Red-Tailed Hawk'. Este innovador sistema de energía solar fotovoltaica tiene como objetivo generar energía renovable a gran escala, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Con una capacidad de generación de 500 MW, el proyecto 'Red-Tailed Hawk' se convierte en uno de los más grandes y complejos de su tipo en el mundo. A continuación, exploraremos cómo funciona este sistema pionero y cuáles son sus implicaciones para el futuro de la energía sostenible.

Index

Acciones Energía lanza su proyecto solar más ambicioso en Texas: una oportunidad para la descarbonización y el crecimiento laboral

La empresa española de energías renovables Acciona Energía ha puesto en funcionamiento 'Red-Tailed Hawk', una planta solar situada cerca de la ciudad de Houston, en el condado de Wharton, en Texas (Estados Unidos). La instalación contará con una capacidad de 458 megavatios pico (MWp) y se convierte en el complejo fotovoltaico más grande que la compañía ha construido hasta el momento.

Con esta nueva instalación, Acciona Energía refuerza su posición como actor clave en la transición energética del país, según ha informado la firma a través de un comunicado. La cartera de proyectos renovables de la empresa en Norteamérica cuenta con un total de 2,7 gigavatios (GW) instalados.

Características del proyecto

Características del proyecto 'Red-Tailed Hawk'

La planta solar 'Red-Tailed Hawk' cuenta con paneles sujetos a seguidores solares que se orientan según la trayectoria del sol, maximizando la exposición a la luz solar y la producción. La planta generará anualmente 742 GWh de electricidad limpia, equivalente al consumo de unos 66.500 hogares, lo que permitirá evitar la emisión de unas 430.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Proyectos en curso en Ohio y Canadá

Por otra parte, Acciona Energía está construyendo el parque eólico 'Forty Mile' (280 MW) en Alberta (Canadá) y la planta fotovoltaica 'Union Solar' (325MWp) en Ohio (Estados Unidos).

Impacto social y laboral

El proyecto forma parte del programa de 'Gestión del Impacto Social' de Acciona Energía, que reinvierte una parte de los ingresos anuales de sus instalaciones para mejorar la formación, el bienestar y la gestión medioambiental de las comunidades donde opera.

Además de su contribución a la descarbonización, 'Red-Tailed Hawk' ha generado nuevas oportunidades laborales en la zona, creando hasta unos 400 puestos de trabajo durante la construcción del parque y 15 empleos permanentes.

Este ambicioso proyecto solar es un paso adelante en la transición energética y un ejemplo de la compromiso de Acciona Energía con la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir