Descubre la sorprendente especie de avispa 'Microptera', un insecto de minúsculo tamaño sin alas que revoluciona el mundo entomológico

Index

Descubre la sorprendente especie de avispa 'Microptera', un insecto de minúsculo tamaño sin alas que revoluciona el mundo entomológico

En un hallazgo que está revolucionando el mundo de la entomología, un equipo de científicos ha descubierto una sorprendente especie de avispa que está cambiando la forma en que entendemos a estos insectos. La Microptera, como ha sido bautizada esta nueva especie, es un insecto de minúsculo tamaño que carece de alas, lo que la hace única en su género. A pesar de su pequeño tamaño, la Microptera está generando un gran impacto en la comunidad científica, ya que su descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la evolución y el desarrollo de los insectos.

Descubre la sorprendente especie de avispa sin alas en Puerto Rico

Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de avispa de tamaño diminuto y sin alas, llamada Masona neon, en el Bosque Seco de Guánica, en el sur de Puerto Rico.

El género Masona ya se había documentado para el Caribe, pero la especie no, por lo que se declara como una especie nueva, según ha precisado Darien López, oficial de gestión del Bosque Seco de Guánica.

La Masona neon es una avispa de tamaño bien diminuto, bien pequeño que no tiene alas y de color amarillo ocre, ha detallado la funcionaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la isla caribeña.

El descubrimiento

El descubrimiento

Este descubrimiento se produjo gracias al proyecto NEON, que estudia los efectos del cambio climático en Estados Unidos y en concreto en Guánica desde 2015. El proyecto realizó un protocolo para identificar escarabajos, puso trampas en el bosque y los insectos capturados fueron enviados a un biorepositorio.

El investigador italiano Davide Dal Pos, de la Universidad de Florida Central, solicitó una muestra de los insectos obtenidos en Guánica e identificó la nueva especie de avispa, denominada Masona neon en honor al proyecto científico homónimo.

La importancia del descubrimiento

Lo importante del descubrimiento de esta nueva especie es que sienta las bases y reafirma la necesidad de mantener acuerdos colaborativos de investigación en todas las áreas naturales protegidas, según ha subrayado López.

Por su parte, el gerente de operaciones de campo del proyecto NEON, Jean Sandoval, ha afirmado que durante este proyecto se han estudiado cientos de miles de muestras y los datos obtenidos están disponibles para toda la comunidad científica en Neonsciencie.org.

Los científicos creen que la especie, de la que se encontraron dos ejemplares, es endémica de Puerto Rico y no esperan que se halle en ningún otro lugar del Caribe porque no tiene alas y hay mucha distancia entre las islas caribeñas.

Hay muchos estudios que faltan por realizarse y entiendo que en eso es en lo que vamos a estar centrándonos en el futuro, ha aseverado López.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir