El 63% de los pisos alquilados mediante inmobiliarias sube más allá del IPC: el trato directo con el propietario sale más a cuenta

Index

El boom de las inmobiliarias en el mercado de alquiler genera discriminaciones y problemas para los locatarios

Un estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) alerta sobre el aumento de la presencia de inmobiliarias en el mercado de alquiler, lo que conlleva a más discriminaciones y problemas para los locatarios.

Según el informe Impacto de las inmobiliarias en el mercado del alquiler, presentado este miércoles, Barcelona es la punta de lanza de este fenómeno, seguida de Madrid y el resto de ciudades del Estado.

Discriminación y subidas de precio

Discriminación y subidas de precio

El estudio revela que el 63% de los alquilados con intermediación han sufrido subidas de precio más allá del IPC en los últimos cinco años, ante el 43,6% de los arrendatarios con trato directo con el propietario. Además, el 46,5% de las personas que buscan piso a través de empresas inmobiliarias han sufrido algún tipo de discriminación, frente al 37,7% de quienes lo han buscado sin intermediación.

La discriminación más habitual es la situación laboral, que afecta el 35% de los alquileres en Barcelona y Madrid.

Inmobiliarias gestionan una gran parte del mercado de alquiler

El estudio concluye que las inmobiliarias gestionan una parte cada vez más grande del mercado de alquiler. En Barcelona, intervienen en 3 de cada 4 alquileres (74,8%), y su presencia va en aumento. En Madrid, esta intervención es del 34,1%, pero con un crecimiento más rápido.

Problemas y insatisfacción

La investigación también concluye que los hogares con contratos mediados por una inmobiliaria tienden a sufrir más problemas en todas las variables analizadas: discriminación en el acceso, insatisfacción, problemas con el propietario, subidas de precio, inestabilidad residencial, cobro de honorarios y opacidad y desinformación.

Además, el pago de honorarios ha aumentado coincidiendo con el incremento de la intermediación de las inmobiliarias. En el caso de quien hace más de 5 años que viven en la vivienda, el 29,8% pagó honorarios; en las personas que hace menos de 5 años que viven, se ha más que duplicado, hasta el 64,2%.

Recomendaciones

Después de presentar las conclusiones del estudio, el investigador del IDRA Jaime Palomera ha detallado las principales recomendaciones: que haya transparencia; que se eliminen incentivos perversos y conflictos de intereses; que haya inspecciones de oficio y sanciones por el cumplimiento de la ley de vivienda; que se hagan campañas de sensibilización e información; y que haya un presupuesto robusto para velar por el cumplimiento de la ley.

Esperamos que estas recomendaciones sean tenidas en cuenta para mejorar la situación de los locatarios y promover un mercado de alquiler más justo y transparente.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir