El alquiler social representa solo el 2,4% del parque inmobiliario en España y no llega al 96% de las personas sin hogar

En un contexto de creciente emergercia habitacional, un informe revela que el alquiler social en España representa solo un 2,4% del total del parque inmobiliario del país. Esta cifra es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que, según datos oficiales, más del 96% de las personas sin hogar en España no tienen acceso a viviendas asequibles. Esto supone un gran desafío para las administraciones públicas, que deben abordar este problema de manera urgente. La falta de viviendas sociales asequibles está generando una situación de exclusión residencial que afecta a decenas de miles de personas en todo el país.

Index

La falta de viviendas de alquiler social agrava la situación de personas sin hogar en España

El problema de la vivienda es un tema transversal que afecta a buena parte de la población, pero se agrava especialmente entre los colectivos más vulnerables. En España, las viviendas de alquiler social representan apenas el 2,4% del parque inmobiliario, un porcentaje muy alejado de la media europea.

Según un informe presentado por el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, la falta de oferta impide cubrir las necesidades habitacionales de personas en situación de exclusión social o en riesgo de llegar a ese punto. En concreto, el alquiler social no llega al 96% de las personas sin hogar que podrían beneficiarse de algún programa de este tipo.

Unas 432.000 viviendas de alquiler social, una cuantía totalmente insuficiente

Unas 432.000 viviendas de alquiler social, una cuantía totalmente insuficiente

El informe destaca que España cuenta con unas 432.000 viviendas de alquiler social, una cuantía totalmente insuficiente para dar una alternativa habitacional a personas sin hogar y a otros colectivos en riesgo de exclusión social.

Perfil de las personas sin hogar en España

El estudio apunta que el 76% de las personas sin hogar son hombres, la mayoría entre 45 y 55 años. Canarias es la comunidad donde una mayor proporción de la población se encuentra en esta situación de exclusión social, con un 18,35%. Le siguen Murcia (12,7%), Navarra (11,73%) y Cantabria (11,3%).

La mayoría de personas sin hogar prefiere ayudas económicas antes que alquiler social

El informe detecta que la mayoría de personas sin hogar prefiere optar por ayudas económicas antes que por un alquiler social, al percibir enormes barreras para beneficiarse de estos programas. En concreto, un 80,36% de las personas en esta situación reconocen haber solicitado una prestación económica, frente a tan solo un 3,7% que ha llegado a pedir una ayuda de alojamiento.

Estas cifras constatan que las personas en situación de sin hogar no consideran que el Estado u otras administraciones puedan cubrir sus necesidades de una vivienda, apunta la investigación.

La necesidad de aumentar el parque de vivienda social

Ante estos datos, el Observatorio del Alquiler insta a las administraciones a aumentar de forma urgente el parque de vivienda social para que estos recursos lleguen a todas las personas que los necesitan. Aumentar el parque de viviendas públicas es fundamental para garantizar el acceso y la eficacia del alquiler social para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de las personas, subraya.

No disponer de un alojamiento adecuado y permanente supone una privación de oportunidades y va aparejado de otros problemas como la marginación o una mayor exposición a sufrir vejaciones y agresiones físicas, psicológicas y, sobre todo, en el caso de las mujeres, sexuales, recuerda el informe.

José Manuel Pérez

Soy José Manuel, un experto en temas de actualidad nacional española y colaborador del Diario Online, un periódico independiente que se caracteriza por ofrecer información veraz y objetiva. Mi pasión por el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para brindar a nuestros lectores contenido relevante y de calidad. Con mi experiencia y conocimientos, me esfuerzo por contribuir al debate público y mantener informada a nuestra audiencia sobre los acontecimientos más importantes en España. ¡Sígueme para estar al tanto de toda la actualidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir