El costo de la comodidad: ¿Por qué se convierten las aulas en saunas y se vulneran los derechos de los estudiantes?

Index

Las aulas españolas, saunas sin climatización

La comunidad educativa española vuelve a reclamar la adaptación y climatización de los centros escolares para paliar los episodios de altas temperaturas, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Según Copernicus, la Tierra encadenó 12 meses de calor récord hasta mayo pasado.

La situación es crítica

La situación es crítica

Estamos igual de mal que en años anteriores, hay muchísimo calor en las aulas, que no tienen aire acondicionado ni aparatos de climatización. Hay centros que incluso carecen de sombras para los niños en el tiempo de recreo y, sobre todo a la hora de recogerlos, tienen que soportar temperaturas extremas, denuncia María Capellán, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA).

Un plan de adaptación climatológica

El Ministerio de Educación anunció en 2022 un plan de adaptación climatológica que actualmente está sufragado con fondos europeos del Plan de Recuperación y se incluye en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) que gestiona el Ministerio de Transportes, dotado con más de 1.080 millones de euros. Sin embargo, la CEAPA lamenta que el aterrizaje de este plan en los centros es mínimo y muy lento.

La ONU advierte

La ONU advierte que estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta y la comunidad educativa española sigue luchando por adecuar los centros públicos, cuya media de antigüedad supera los 25 años, cuando se construía más pensando en no pasar frío que calor.

Reclamaciones y propuestas

El sindicato ANPE reclama medidas adecuadas y preventivas de adaptación y climatización de los centros escolares y no descarta medidas como dar clases de forma telemática o terminar antes del curso en caso extremo. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la FAPA Giner de los Ríos junto a los sindicatos UGT y CC OO, lanzaron una iniciativa legislativa popular para exigir a la Asamblea de Madrid una ley de climatización en centros educativos.

Acciones en las comunidades autónomas

La Comunidad de Madrid aprobó recientemente el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas para este año, que contempla medidas específicas para el ámbito educativo. Canarias aprobó un protocolo que prevé medidas como anticipar la salida o la enseñanza no presencial cuando el riesgo sea alto. En Andalucía, la Junta prevé continuar con el protocolo que actualizó en 2023. Otros territorios como Castilla-La Mancha, Murcia, Melilla, Baleares, Aragón y La Rioja también están tomando medidas para paliar el calor en las aulas.

Consecuencias del calor extremo

La investigadora del Instituto Salud Global, Mònica Ubalde, advierte que el calor extremo en las aulas puede tener efectos en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, puesto que altera la concentración y el enfoque, la capacidad para procesar y retener información, y el rendimiento general.

Marina Ramírez

Soy Marina, una autora apasionada por la actualidad nacional española. En Diario Online, un periódico independiente, comparto mis análisis y opiniones sobre los eventos más relevantes de nuestro país. Con mi pluma perspicaz y mi compromiso con la verdad, busco ofrecer a los lectores una visión objetiva y completa de la realidad que nos rodea. ¡Acompáñame en este apasionante viaje a través de las noticias más importantes de España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir