El PP escribe a Von der Leyen para que actúe contra la entrada en vigor de la amnistía y "salvaguarde" el estado de derecho en la UE

En un movimiento político sorprendente, el Partido Popular (PP) ha decidido tomar cartas en el asunto y dirigirse directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para expresar su oposición a la entrada en vigor de la amnistía. En una carta dirigida a la líder europea, el PP insta a Von der Leyen a que salvaguarde el estado de derecho en la Unión Europea, y a que actúe en consecuencia para impedir la aplicación de esta medida que, según el partido, pondría en peligro la estabilidad y la seguridad jurídica en el continente.

Index

Carta de Dolors Montserrat a Ursula von der Leyen sobre la ley de amnistía

El Partido Popular (PP) ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que solicita que actúe tras la publicación de la ley de amnistía en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La líder del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del PPE, Dolors Montserrat, afirma en la misiva que esta norma supone un ataque frontal al Estado de derecho en España.

Según Montserrat, la ley de amnistía es un intento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de borrar los delitos -incluidos los de corrupción y terrorismo- a otros políticos a cambio de permanecer en el poder. Desde el PP, se considera que la norma no tiene cabida en la Constitución ni en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea.

La ley de amnistía, una norma profundamente divisiva

La ley de amnistía, una norma profundamente divisiva

Montserrat destaca que la ley de amnistía ha generado un profundo rechazo en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española. La carta del PP a la Comisión Europea también recuerda que el propio Gobierno de Sánchez rechazaba esta norma antes de las elecciones generales del pasado mes de julio.

El PP recalca que la amnistía ha recibido un cuestionamiento unánime del mundo judicial por su clara y evidente inconstitucionalidad. Se han sumado, según la carta, las críticas de la Comisión de Venecia -órgano consultivo del Consejo de Europa-, los letrados del Senado que advirtieron de hasta 16 tachas de inconstitucionalidad en el texto, así como los de la Comisión de Justicia del Congreso, que censuraron su ilegalidad.

La oposición a la norma

Además, el PP destaca la oposición a la norma del Consejo General del Poder Judicial, así como la mayoría de las asociaciones de jueces y fiscales. Con las elecciones europeas recién celebradas, ahora la Unión entra en un momento de impasse hasta que se elija la nueva Comisión, que será la que se pronuncie sobre la ley de amnistía, haciendo hincapié en si es acorde a la normativa europea.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) será la vía definitiva si así lo considera el PP. La carta de Montserrat a Von der Leyen busca que la Comisión Europea tome medidas para frenar la aplicación de esta ley, que consideran un ataque frontal al Estado de derecho en España.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir