Empresas constructoras españolas.

Las empresas constructoras y todos los gremios del sector de la construcción fueron en España durante años el autentico motor de nuestra economía. Con crecimientos y volúmenes de negocio de auténtico vértigo año tras año, hasta el frenazo de la gran crisis de 2007.

Pero cual es la situación y retos actuales de las empresas constructoras en esta nueva sociedad de internet. Estas son algunas de las cuestiones que vamos a tratar de esclarecer.

Empresa constructora.De sector estrella a reconversión.

Las empresas de construcción son unidades de producción compuestas principalmente por el capital de la empresa y sus trabajadores, para ofrecer un servicio a la sociedad.

La buena marcha de este tipo de empresas depende fundamentalmente de la gestión que se haga de sus recursos humanos y de capital.

Los años de demanda continua y precios engordados que vivimos antes del pinchazo de la burbuja han quedado atrás, y hoy mas que nunca, las empresas de la construcción necesitan de una gestión eficiente y eficaz.

Las empresas constructoras ofrecen sus servicios conforme a un proyecto y contrato, que deben cumplir lo mas rigurosamente posible. Pero con el devenir de las actuaciones es habitual que surjan imprevistos de la obra, que requieran de variaciones del proyecto inicial.

Todas estas incidencias e imprevistos requieren ser gestionados por un equipo capaz de gestionarlos, sin que las finanzas de la empresa se vean resentidas. De ahí, la importancia de que este tipo de empresas cuenten con equipos de dirección con gran preparación y experiencia en la materia.

¿Las constructoras de casas son todas iguales?

Estamos muy habituados a que una empresa constructora pueda realizar cualquier tipo de obra sin problemas. Sin que nos preguntemos si la empresa cuenta con los medio y capacidad, para realizar los trabajos o tipos de obras que necesitamos.

Es más, en ocasiones cuando hay un pliego de condiciones, muy a menudo la decisión final se toma más en función de cual es la oferta mas económica, que en contratar la empresa con mejor o mayor capacidad de ejecución.

Las empresas constructoras actuales si quieren sobrevivir en el nuevo entorno socioeconómico actual, deben tratar de llegar a la máxima especialización. Es decir, una empresa de construcción residencial no debería entrar en otras ramas de la construcción, su especialidad es la residencial.

Y a la inversa, una empresa de construcción de obra pública no debería entrar en otro tipo de obras. Pues solo la especialización de la constructora, le dará la capacidad suficiente para competir en su mercado con las más fuertes del sector, enfrentando los retos con la mayor garantía de éxito.

Constructoras españolas. ¿Cuáles deben ser sus retos y prioridades?

Hoy en España las empresas constructoras que deseen enfrentar los nuevos retos con garantía de éxito, deben en primer lugar dedicarse al tipo de construcción que mejor se le da, es decir aquel en el que sean especialistas.

Tratando de mejorar en su sector con innovación y tecnología adecuada, para poder competir de la mejor forma posible con el resto de competidores. Empezando por la mano de obra, que debe ser la mas cualificada posible, y si no lo está, incentivar el reciclaje de trabajadores y la actualización.

También es urgente la incorporación de las empresas constructoras a los nuevos canales de difusión como internet, como lo han hecho el resto de sectores. Las empresas constructoras tienen un gran campo de trabajo con enormes posibilidades en la red, con planteamientos de marketing online. En el área comercial, potenciando las visitas de las casas utilizando la realidad virtual o las formulas audiovisuales mas avanzadas.

Empresas constructoras españolas prioridades

En el ámbito de las construcciones residenciales se han abierto varias líneas de actuación, para empresas que sepan ofrecer los nuevos productos demandados en la sociedad actual, como son las casas autosufientes.  

También la sociedad actual, demanda materiales más ecológicos y menos agresivos con nuestro medio ambiente, un nuevo campo para especializarse. En definitiva, las empresas constructoras del futuro deberán especializarse en estos y otros campos para sobrevivir en el nuevo entorno que ya está aquí.

El sector de la construcción no puede ser ajeno al movimiento colaborativo que lleva años creciendo. Conceptos como el coworking son cada vez más comunes, que posibilitan el alquiler de espacios y zonas para repartir gastos.

En resumen, las empresas constructoras tienen por delante grandes retos, que deben saber afrontar con inteligencia y dedicación. Las constructoras triunfadoras en el futuro, serán las que mejor sepan encauzar estos nuevos desafíos que ya tenemos aquí.

También te puede interesar:

Manipulación de mercancías

Empresas

Diarionline.es

¡Si te ha gustado nuestro articulo!

¡Por favor, haz clic en la última estrella para calificarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 11

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Resumen de articulo
Empresas constructoras  españolas.
Titulo
Empresas constructoras españolas.
Descripción
Empresas constructoras. De sector estrella en los 90 a reconversión profunda. Retos y prioridades de las empresas constructoras españolas de casas en la actualidad y para el futuro.
Autor
Nombre
Admin
Logo
error: Content is protected !!