La diputada catalana Diana Riba, líder de Esquerra Republicana, denuncia que fue objeto de vigilancia electrónica por parte de la aplicación Pegasus e

En un escándalo que conmociona la comunidad política europea, la diputada catalana Diana Riba, líder de Esquerra Republicana, ha denunciado que fue objeto de vigilancia electrónica por parte de la aplicación Pegasus mientras se encontraba en el Parlamento Europeo. Esta grave violación de la privacidad ha generado un gran revuelo en el seno de la institución, ya que se cuestiona la seguridad de los miembros del Parlamento y la integridad democrática del proceso político. La diputada Riba ha exigido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y responsabilizar a los autores de esta acciones ilegales.

Index

La líder de Esquerra Republicana, Diana Riba, denuncia haber sido objeto de vigilancia electrónica por Pegasus en el Parlamento Europeo

Diana Riba, la pedagoga y activista por los derechos civiles, ha denunciado haber sido objeto de vigilancia electrónica por parte del programa espía Pegasus en el Parlamento Europeo. Riba, líder de Esquerra Republicana, ha sido una defensora de la lengua catalana en el Parlamento Europeo y ha trabajado para defender la causa nacionalista.

Biografía de Diana Riba

Biografía de Diana Riba

Diana Riba (1975) es una pedagoga de Sant Cugat del Vallès que se convirtió en europarlamentaria en 2019. Antes de su carrera política, regentó la librería Pati de Llibres en Sant Cugat y fue miembro de la junta y tesorera del Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil y vocal del Gremio de Libreros de Cataluña. También ha estado arraigada al ámbito cultural de su municipio, siendo vicepresidenta de la colla castellera Els Gausacs.

Riba dio el salto a la política tras la encarcelación de su marido, Raül Romeva, a raíz de la causa del 'procés'. Como Romeva había sido eurodiputado, Riba decidió presentarse en 2019 con la coalición de Esquerra, Bildu y BNG, para llevar la defensa de los presos independentistas a las instituciones europeas.

La coalición Ahora Repúblicas

En las elecciones europeas de 2019, las formaciones independentistas se presentaron en coalición para poder concentrar el voto en una única candidatura. La coalición, que fue encabezada por Oriol Junqueras, sumó un total de 1.252.139 votos (5,58%), lo que se tradujo en 3 escaños.

En estos comicios, la situación es diferente. A pesar de que el CIS de Tezanos les otorgue entre 2 y 3 escaños, la situación de los partidos es diferente. EH Bildu y el BNG tienen resultados históricos, mientras que ERC enfrenta una crisis interna tras los anuncios de Aragonès, Rovira o Junqueras.

La defensa de los derechos sociales y laborales

La coalición de las izquierdas nacionalistas ha marcado el 9 de junio como la fecha para hacer frente al auge de la extrema derecha y defender los derechos sociales y laborales. La cabeza de lista de la coalición, Diana Riba, llamó a la movilización masiva para que no haya una mayoría parlamentaria de la ultraderecha en el hemiciclo europeo.

Lo que tenemos que hacer es llenar más que nunca las urnas, apuntó la republicana. La coalición Ahora Repúblicas defiende el derecho a la autodeterminación como motor de una Europa de naciones libres e iguales.

Susana Vidal

Soy Susana, redactora de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la escritura y la veracidad de la información me lleva a investigar a fondo cada noticia que publicamos. Con un enfoque objetivo y crítico, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad. Mi compromiso es mantener informada a la sociedad española, abordando temas de interés público con profesionalismo y ética periodística. ¡Gracias por seguirnos en nuestra plataforma digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir