La triple amenaza a la que se enfrentan los océanos: "Se están volviendo más cálidos, más ácidos y están perdiendo oxígeno"

Index

La triple amenaza a la que se enfrentan los océanos: Se están volviendo más cálidos, más ácidos y están perdiendo oxígeno

Los océanos del planeta se encuentran en una situación crítica, ya que enfrentan una triple amenaza que pone en riesgo su supervivencia y la del equilibrio ecológico global. Estudios recientes han demostrado que los océanos están sufriendo un aumento en su temperatura, lo que los hace más cálidos, al mismo tiempo que su pH está disminuyendo, haciéndolos más ácidos. Además, la concentración de oxígeno en las aguas oceánicas está disminuyendo, lo que supone una grave amenaza para la vida marina. Esta situación es consecuencia directa de la acción humana y requiere una respuesta urgente y coordinada para mitigar sus efectos.

Las Amenazas de los Océanos en el Mundo por el Cambio Climático

Un equipo de investigadores ha revelado que un tercio de la superficie de los océanos en el planeta está amenazada por los efectos de la crisis climática, sobre todo por la pérdida de oxígeno y la acidificación.

Los fenómenos marinos extremos, como las olas de calor marinas, los extremos de acidez de los océanos y los bajos niveles de oxígeno, pueden representar una amenaza sustancial para los organismos y ecosistemas marinos.

Qué está pasando en el océano global

Qué está pasando en el océano global

Una de las principales conclusiones de los expertos es que el océano global se está volviendo más cálido, más ácido y está perdiendo oxígeno. Una situación a la que se suman los aumentos de temperatura, las caídas del pH y del oxígeno que, sin duda, están afectando a las especies marinas porque no pueden adaptarse rápidamente a estas condiciones extremas.

Estas condiciones son peores para los organismos marinos cuando estos extremos ocurren juntos en la columna de agua vertical, lo que lleva a eventos extremos de columna compuesta (CCX), que reducen gravemente el espacio habitable disponible.

Cuáles son las zonas más afectadas

Esta parte del océano global se vuelve todavía más vulnerable por la actividad humana, esto es, por la deforestación o la quema de combustibles fósiles, entre otros factores.

Los trópicos y el Pacífico Norte están particularmente afectados por esta triple amenaza.

Cuáles son las consecuencias para la vida marina y para los seres humanos

El calor extremo obliga a las especies a migrar y desplazarse hacia otras zonas con diferente climatología, lo que alteraría los ecosistemas.

Además, los océanos también están pagando otro alto precio por absorber grandes volúmenes de calor y dióxido de carbono. Esto podría provocar un calentamiento mayor de la atmósfera, que afectaría a los seres humanos.

Los expertos aseguran que la última vez que ocurrió esta triple amenaza de pérdida de oxígeno, aumento del pH y calor del océano también fue al final del período Pérmico, hace aproximadamente 250 millones de años.

La Tierra sufrió el mayor evento de extinción conocido en su historia, conocido como la Gran Mortandad.

Es fundamental tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático en los océanos.

Marina Ramírez

Soy Marina, una autora apasionada por la actualidad nacional española. En Diario Online, un periódico independiente, comparto mis análisis y opiniones sobre los eventos más relevantes de nuestro país. Con mi pluma perspicaz y mi compromiso con la verdad, busco ofrecer a los lectores una visión objetiva y completa de la realidad que nos rodea. ¡Acompáñame en este apasionante viaje a través de las noticias más importantes de España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir