Las dos banderas negras en la costa de Cantabria alertan sobre la situación del mar

Index

Las dos banderas negras en la costa de Cantabria alertan sobre la situación del mar

La costa de Cantabria se encuentra en estado de alerta debido a la presencia de dos banderas negras que advierten sobre la grave situación del mar. Esta señalización, utilizada por la autoridad portuaria para alertar a los bañistas y navegantes, indica que las condiciones marinas son particularmente peligrosas, con riesgo de fuertes oleajes y corrientes que pueden poner en peligro la seguridad de las personas. La situación del mar es motivo de gran preocupación para las autoridades locales, que recomiendan extrema precaución a todos aquellos que se acerquen a la zona costera.

Ecologistas en Acción denuncia la contaminación en 48 zonas costeras de España

La asociación Ecologistas en Acción presentó en la mañana de este miércoles su informe Banderas Negras 2024, en el que identifica 48 zonas costeras de toda España que han sido señaladas con este distintivo debido a su contaminación o a la ineficiente gestión ambiental por parte de las autoridades competentes.

Entre los problemas más destacados se encuentran el impacto negativo en la biodiversidad, la acumulación de basura marina, los vertidos, las deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, y la contaminación química, lumínica y acústica.

Banderas negras en Cantabria

Banderas negras en Cantabria

En Cantabria, la organización ecologista ha otorgado dos banderas negras. Una de ellas ha sido a la Playa de Usgo, en el municipio de Miengo, debido a la contaminación de la empresa Solvay.

El segundo distintivo lo han dado a la canalización del efluente de la EDAR de San Román, que, según denuncian desde Ecologistas en Acción, sufre un deterioro severo. Esto hace que su conexión con el emisario submarino que vierte aguas al mar presente puntos de fuga, lo que acaba afectando al marisqueo y a la calidad de los organismos filtradores de la zona, explican.

Es importante destacar que, a pesar de estas situaciones de contaminación, Cantabria cuenta con 10 playas que han obtenido la bandera azul, que garantiza la calidad del agua y la gestión ambiental.

Para consultar el mapa completo de las banderas negras 2024, puedes hacer clic aquí.

La lucha contra la contaminación costera

El informe Banderas Negras 2024 es un llamado a la acción para las autoridades competentes y la sociedad civil para trabajar juntos en la protección del medio ambiente y la preservación de las zonas costeras.

Es necesario tomar medidas urgentes para proteger la biodiversidad y la calidad del agua en nuestras costas, y Ecologistas en Acción está comprometida en esta lucha.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir