Paack explora una posible ronda de capital o una venta con la asesoría de Morgan Stanley

Index

Paack explora una posible ronda de capital o una venta con la asesoría de Morgan Stanley

La empresa de entrega de paquetes Paack ha decidido explorar opciones estratégicas para impulsar su crecimiento y expansión en el mercado. En este sentido, lastartup española ha contratado a la banca de inversión Morgan Stanley como asesor financiero para analizar posibles opciones, entre las que se encuentran una ronda de capital o una venta de la empresa. Esta noticia ha generado gran interés en el mercado, ya que Paack se ha consolidado como una de las empresas de entrega de paquetes más destacadas en España y Europa. A continuación, se analizarán las implicaciones y posibles consecuencias de esta decisión en el mercado de la logística.

Paack evalúa opciones de financiación con Morgan Stanley para reforzar liquidez

La startup de gestión de logística de la última milla, Paack, trabaja de la mano de Morgan Stanley como asesor financiero para explorar una nueva ronda de financiación con inversores internacionales o, como alternativa, una potencial transacción de venta.

La firma, cofundada por Fernando Benito, Víctor Obrados, Xavier Rosales y Suraj Shirvankar en el año 2015, ya recibió 10 millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO) hace unos meses y abrochó una ampliación interna en 2023 liderada por el ‘private equity’ francés Infravía Capital. Busca reforzar la liquidez después del freno vivido en el sector del comercio electrónico.

Las conversaciones con potenciales inversores se mantienen desde hace varios meses y se están estructurando con el banco de inversión americano, como explican a La Información varias fuentes conocedoras. La ronda tendría que ser de varias decenas de millones de euros para así poder tener gasolina suficiente en su tarea de conquistar la rentabilidad.

La logística de la última milla necesita mucho volumen de transacciones, debido a que los márgenes no son especialmente altos. No hay una fecha para cerrar la ampliación, apuntan las mismas fuentes.

La falta de

La falta de 'megarrondas' empuja a la baja la inversión de fondos en las startups

Hasta la fecha, la compañía ha levantado cerca de 350 millones de euros, entre deuda y capital entre las diferentes transacciones. El año pasado la compañía cerró una ronda de financiación interna con socios actuales. En total fueron 45 millones de euros -15 millones en deuda especializada y líneas de apoyo al circulante con BBVA- y otros 30 millones de capital con Infravía como líder y en la que apoyaron otros fondos españoles -no estuvo presente Softbank-. En el marco de esa ampliación, aunque se dio a conocer meses después, el ICO inyectó otros 10 millones a través del fondo público ‘Next Tech’.

La valoración que se fijó antes de estas últimas transacciones llegó a estar en los 800 millones, aunque según queda reflejado en las cuentas de algunos de socios iniciales, esa cifra podría situarse en el entorno de los 600 millones.

En estos dos últimos años se ha hecho un esfuerzo inversor muy relevante para la automatización y robotización de los centros logísticos repartidos en los diferentes mercados europeos. Pero la ralentización importante en este mercado por un cierto parón en el comercio electrónico -que ha llevado a gigantes como Amazon, uno de los clientes relevantes de la startup, a frenar el crecimiento y la inversión en esta rama de almacenamiento- ha pasado factura en la actividad del sector, también en la última milla.

La situación del sector de la logística

La propia compañía aseguraba que el objetivo de 2023 era “la mejora de la rentabilidad, especialmente en España, su principal mercado”. No hay datos del cierre de 2023, mientras que en 2022 las pérdidas operativas antes de impuestos fueron de algo más de 61 millones de euros.

Más allá del mercado español, la compañía se mantiene en cuatro principales plazas en Europa con centros en Italia, Francia y Portugal. Reino Unido ya no está en ese mapa de actividad, según su propia información.

Asegura que cubre el 100% del territorio nacional en España y el 85% y 60% en Portugal e Italia frente al 40% en Francia.

La situación de la inversión en startups

La caída en la inversión del sector ha llevado a una disminución en la inversión en startups. Durante el año pasado, según datos globales de la consultora especializada Pitchbook, la inversión en compañías tecnológicas del sector de la cadena de suministro (supply chain) por el capital riesgo se desplomó cerca de un 50%.

Las ventas de los fondos (lo que se conoce en el argot como ‘exits’) se situaron aún por debajo del año 2022, donde ya hubo un importante ajuste, con apenas 76 transacciones y 14.600 millones de dólares de valor.

El arranque de este año 2024 para el ecosistema de startups español ha mantenido un guión muy similar al de 2023 con mayor competencia por las operaciones más pequeñas en fases iniciales y escasez de las más grandes, donde los fondos internacionales deben contar con un protagonismo relevante. Esto ha mantenido muy a la baja la inversión total.

La gran excepción es la de Travelperk con Softbank de 95 millones firmada en enero. Sólo ha habido una operación más de tres cifras y es la de 140 millones de ID Finance, pero es solo de deuda estructurada y no de capital.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir