Portugal supera a España en libertad económica y políticas de apoyo a la empresa

En un informe reciente, se ha revelado que Portugal ha superado a España en términos de libertad económica y políticas de apoyo a la empresa. Este resultado es especialmente relevante en un contexto económico global cada vez más competitivo. Según los expertos, la flexibilidad y agilidad de la economía portuguesa, junto con una serie de reformas estructurales, han permitido que el país luso se coloque por delante de España en este aspecto. A continuación, exploraremos las claves de este éxito y analizaremos las implicaciones de este cambio en la escena económica europea.

Index

Portugal supera a España en libertad económica y políticas de apoyo a la empresa

El primer ministro de la República de Portugal, Luís Montenegro, ha destacado el amplio paquete de reformas aprobadas en el país desde la pasada crisis financiera, lo que ha permitido a Portugal avanzar sistemáticamente en libertad económica en los últimos años y adelantar a España.

La diferencia entre Portugal y España: reformas y políticas que impulsan el crecimiento económico

La diferencia entre Portugal y España: reformas y políticas que impulsan el crecimiento económico

Según el Informe 'La Libertad de empresa en España: Índice de Libertad Económica 2024', Portugal se sitúa en la vigésimo segunda posición del ranking de la OCDE, nueve puestos por delante de España. Esto se debe a las reformas y políticas aplicadas en Portugal, que han permitido al país crecer por encima del 2% desde 2016, fortalecer su sector exterior y estabilizar su tasa de paro en el entorno del 6,5%.

Entre las políticas destacadas se encuentran la reducción de la carga de la deuda pública, la garantía de la sostenibilidad fiscal a largo plazo y la atracción de inversión extranjera. Además, el gobierno de centro-derecha ha mantenido la estrategia de atraer inversores internacionales, ofreciendo mano de obra cualificada, suelo industrial a precios bajos y trámites burocráticos simplificados para la creación de nuevas sociedades.

Las reformas en lo laboral han servido para dar más flexibilidad a las empresas, abaratar el despido y promover cambios en las prestaciones por desempleo, lo que ha incentivado a los parados a buscar trabajo. El milagro portugués se ha fraguado también en lo fiscal, con importantes rebajas de impuestos y medidas tributarias agresivas sobre los no residentes habituales.

Por otro lado, España debe tomar medidas urgentes para consolidar sus cuentas públicas, moderar la carga fiscal y controlar el gasto público. El trabajo pendiente de España es mejorar el desempeño alcanzado en otras variables del Índice de Libertad Económica, como los derechos de propiedad, el buen gobierno, la efectividad judicial o la libertad de empresa.

El informe destaca que España ha visto deteriorarse su libertad económica en el último año y se encuentra en una posición deficiente por el desfase presupuestario y el mayor peso del Estado. Las administraciones son menos eficaces que el sector privado a la hora de gestionar sus recursos.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir