Seis playas en la costa de Cataluña clasificadas en negativo por la contaminación y la mala gestión de residuos

Index

Seis playas de Cataluña reciben bandera negra por contaminación y mala gestión de residuos

Cataluña tendrá seis banderas negras en 2024, según el informe anual de la asociación Ecologistas en Acción, que desde 2005 otorga 48 distintivos en diferentes puntos de la costa española, tras realizar una inspección de los más de 8.000 kilómetros del litoral.

Cada provincia recibe un máximo de dos banderas negras, una por la mala gestión ambiental y otra por la contaminación de las aguas. Esto no quiere decir que solo hay dos afecciones ambientales graves, sino que el informe recoge únicamente las más llamativas.

Problemas de contaminación en la Costa Dorada

Problemas de contaminación en la Costa Dorada

Uno de los problemas más importantes de Cataluña es la alta concentración de plásticos en algunas playas de la Costa Dorada, según el informe. Y la más afectada es la provincia de Tarragona, que ha recibido el distintivo de contaminación por la aparición de pellets.

La bandera negra de Tarragona es para la playa de La Pineda, que recibe la mayor producción de pellets de preproducción, según un informe del Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, este problema se extiende a toda la Costa Dorada. Desde Ecologistas en Acción han señalado que la causa podría ser la mala gestión de los residuos de las industrias petroquímicas porque se escapan por las alcantarillas de aguas pluviales.

Otras banderas negras en Cataluña

La segunda bandera negra de la provincia de Tarragona es por mala gestión y va dirigida a un proyecto impulsado por la Diputación de Tarragona y Costas del Estado. Se trata de la construcción de un vial de seis metros de ancho en el espacio de la finca del preventorio de la Savinosa. Según el informe de Ecologistas en Acción, esto afectará gravemente a los hábitats de interés natural existentes en dicha finca.

La provincia de Barcelona ha recibido dos banderas negras, una por contaminación y otra por mala gestión. La bandera negra de Barcelona por contaminación es para la artificialización de la costa del Maresme, que cuenta con cinco puertos deportivos y 18 espigones artificiales en un tramo de 46 kilómetros.

La asociación ha denunciado que la Generalitat perjudica la adaptación de este espacio natural al cambio climático. Estas infraestructuras afectan a los procesos hidrogeológicos naturales y ha causado varios episodios de temporales que han eliminado algunas de las playas más expuestas.

Barcelona también ha recibido otro distintivo por mala gestión por las tres chimeneas de Sant Adrià del Besòs. Esta ciudad de la comarca del Barcelonés es una de las pocas que está sin urbanizar. Sin embargo, se quiere desarrollar un proyecto para construir casi 2.000 viviendas, oficinas, comercios y hoteles.

La provincia de Girona ha recibido dos banderas negras, una por contaminación y otra por mala gestión. La bandera negra de Girona por contaminación están dirigidas a los impactos de las embarcaciones privadas en la Costa Brava que erosionan el entorno natural, dañan la biodiversidad marina y generan situaciones de riesgo por la falta de control de sus actividades, según el informe.

La bandera negra por mala gestión se la lleva el Ayuntamiento de Llançà por la aprobación provisional de un Plan de Mejora Urbana (PMU) para construir 62 viviendas en un terreno de La Farella. Es el último pinar a orillas del mar de Llança y un reducto de vegetación y fauna mediterránea, según ha expuesto la asociación.

Estas banderas negras son un llamamiento a la acción para que se tomen medidas efectivas para proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de las costas catalanas.

José Manuel Pérez

Soy José Manuel, un experto en temas de actualidad nacional española y colaborador del Diario Online, un periódico independiente que se caracteriza por ofrecer información veraz y objetiva. Mi pasión por el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para brindar a nuestros lectores contenido relevante y de calidad. Con mi experiencia y conocimientos, me esfuerzo por contribuir al debate público y mantener informada a nuestra audiencia sobre los acontecimientos más importantes en España. ¡Sígueme para estar al tanto de toda la actualidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir