Stoltenberg afirma que Ucrania debe tener la capacidad de atacar objetivos militares en Rusia: 'Es su derecho a defenderse'

En un giro significativo en la posición de la OTAN, el Secretario General Jens Stoltenberg manifestó que Ucrania debe contar con la capacidad de atacar objetivos militares en Rusia, argumentando que es su derecho a defenderse en el marco del conflicto armado en curso. Esta declaración llega en un momento crítico, cuando la situación en Ucrania se vuelve cada vez más tensa. Stoltenberg sostiene que la capacidad de Ucrania para lanzar ataques contra objetivos militares rusos es fundamental para la defensa del país. Esta postura puede ser vista como un cambio significativo en la estrategia de la OTAN, que hasta ahora se había abstenido de proporcionar apoyo militar directo a Ucrania. La capacidad de ataque de Ucrania se convierte en un tema central en la búsqueda de una solución política al conflicto.

Index

Stoltenberg apoya que Ucrania tenga capacidad para atacar objetivos militares en Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, considera que Ucrania debe poder defenderse de Rusia y atacar objetivos militares en su territorio, ya que forma parte de su derecho a defenderse. Esto se produce en un momento en que el debate sobre la capacidad de Ucrania para atacar objetivos rusos se ha abierto en el seno de la OTAN.

Stoltenberg aseguró en una entrevista que no debemos olvidar que esta es una guerra de agresión. Rusia ha invadido Ucrania violando flagrantemente el Derecho Internacional. El secretario general de la OTAN advirtió que el mayor riesgo sigue siendo que Vladimir Putin venza en la guerra, aunque asume que si se levanta el bloqueo al uso de armas de Ucrania en Rusia, hay una posibilidad de escalada.

La OTAN considera que Ucrania debe poder defenderse de Rusia

La OTAN considera que Ucrania debe poder defenderse de Rusia

El secretario general de la OTAN celebró los acuerdos bilaterales de Kiev con países europeos, entre ellos España. Son equipos muy importantes y demuestran el papel clave que España está teniendo, expresó Stoltenberg. Estas palabras se dieron en la línea marcada por los gobiernos francés y polaco, y en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Praga.

Stoltenberg también destacó que en la próxima cumbre de la OTAN en Washington, se fortalecerá la disuasión y defensa para un mundo más peligroso, y se reforzará el apoyo a Ucrania, tanto ahora como para el futuro.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó a Europa con graves consecuencias si suministra armas a Ucrania para que ataque a Rusia. Los países deberían ser conscientes de lo que se juegan, aseguró Putin, con un aviso que implicó directamente a los países pequeños con poblaciones densas.

El paquete para Ucrania que se prevé acordar en Washington también debería cubrir la cuestión de la financiación. El secretario general de la OTAN ha propuesto crear un fondo para Ucrania con 100.000 millones de euros en cinco años, aunque las cifras y modalidades definitivas se siguen negociando en la Alianza.

José Manuel Pérez

Soy José Manuel, un experto en temas de actualidad nacional española y colaborador del Diario Online, un periódico independiente que se caracteriza por ofrecer información veraz y objetiva. Mi pasión por el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para brindar a nuestros lectores contenido relevante y de calidad. Con mi experiencia y conocimientos, me esfuerzo por contribuir al debate público y mantener informada a nuestra audiencia sobre los acontecimientos más importantes en España. ¡Sígueme para estar al tanto de toda la actualidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir