Título reescrito: Rusia: Llegada de F-16 a Ucrania sería una provocación deliberada si EE.UU. y OTAN siguen adelante

En el marco de la tensa situación geopolítica en Europa, Rusia ha lanzado un nuevo aviso a Estados Unidos y la OTAN, advirtiendo que la entrega de aviones de combate F-16 a Ucrania sería considerada una provocación deliberada si se lleva a cabo. Este último desarrollo en la crisis ucraniana ha generado un clima de inquietud en la región, ya que la posible entrega de estos aviones de combate podría ser vista como un paso más en la escalada militar en la zona. La postura rusa se basa en la creencia de que la entrega de este armamento podría desestabilizar aún más la situación en la región.

Index

Rusia advierte que la llegada de F-16 a Ucrania sería una provocación deliberada

Rusia ha advertido este lunes que la pronta llegada de los cazas F-16 a Ucrania será vista como una provocación deliberada por parte de Estados Unidos y la OTAN, independientemente de si están o no capacitados para portar armamento nuclear.

Independientemente de cual sea la modificación de los aviones que se suministren, los veremos como portadores de armas nucleares y consideraremos ese paso de EEUU y la OTAN como una deliberada provocación, ha señalado el comunicado del Ministerio ruso de Exteriores.

La experiencia de la OTAN en misiones nucleares conjuntas

La experiencia de la OTAN en misiones nucleares conjuntas

Moscú ha destacado, asimismo, que durante largos años ese tipo de aviones fue utilizado en las conocidas como misiones nucleares conjuntas de la OTAN. Se espera que en breve aparezcan en el teatro de operaciones de Ucrania aviones polivalentes F-16 de fabricación estadounidense, ha señalado el ministerio.

No podemos ignorar el hecho de que esos aviones pertenecen a las plataformas de doble equipamiento: nuclear y no nuclear, agregó el Ministerio ruso de Exteriores.

La respuesta de Ucrania y la coalición occidental

Ucrania lleva semanas insistiendo en la necesidad de agilizar los suministros de esos aviones ante los continuos bombardeos enemigos contra las infraestructuras civiles y las posiciones de su ejército.

La coalición de países occidentales que se comprometieron hace un año a suministrar F-16 a Kiev incluye a Dinamarca, que se propone enviar los primeros aviones este verano; Bélgica, Países Bajos y Noruega.

La reacción de Rusia y la OTAN

Moscú ha condenado, en otra instancia, los planes occidentales de incrementar su apoyo armamentístico a Kiev y su implicación en los combates en Ucrania. Esto crea nuevas amenazas militares en torno a Rusia.

Rusia ha acusado a Occidente de apoyar abiertamente las acciones de sabotaje de Ucrania en territorio ruso, además de suministrar a Kiev misiles de largo alcance británicos y franceses, y los nuevos ATACMS estadounidenses, que pueden alcanzar territorio ruso.

Las acusaciones de Rusia y la respuesta militar

Rusia también ha acusado a EEUU de avanzar en sus planes de emplazar misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones del mundo y ha adelantado que, cuando ese armamento efectivamente sea desplegado, responderá suspendiendo su propia moratoria a dicho despliegue.

Además, ha denunciado las afirmaciones del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre el posible envío a Ucrania de contingentes de la OTAN y resalta las informaciones acerca de la presencia sobre el terreno de efectivos de la Legión Extranjera francesa.

Rusia ha ordenado a las Fuerzas Armadas del presidente ruso, Vladímir Putin, de realizar en breve maniobras con armas nucleares tácticas. Esos ejercicios, en los que participará la aviación y la Armada, podrían tener lugar en territorio ucraniano, ya que el Distrito Militar Sur incluye a las cuatro regiones ucranianas ocupadas (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).

Moscú ha lamentado también que la situación se encuentre al borde del estallido debido a la acumulación de pasos irracionales por parte de Kiev y sus aliados occidentales, y que dichas amenazas están contempladas específicamente por la doctrina de disuasión nuclear de Rusia.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir