Un empresario lanza el primer parque temático del mundo diseñado de manera 100% accesible para personas con discapacidad, inspirado en su hija con dis

En un esfuerzo por promover la inclusión y la accesibilidad, un emprendedor visionario ha lanzado el primer parque temático del mundo diseñado de manera 100% accesible para personas con discapacidad. Inspirado por su propia experiencia como padre de una hija con discapacidad intelectual, este empresario ha creado un espacio de entretenimiento que busca brindar una experiencia única y emocionante para todos, sin importar las limitaciones físicas o cognitivas. Con este proyecto innovador, se busca romper barreras y estereotipos, demostrando que la diversidad y la inclusión son fundamentales para una sociedad más justa y equitativa.

Index

El País de las Maravillas de Morgan: un parque temático que rompe barreras para personas con discapacidad

Gordon Hartman, fundador de Morgan's Wonderland, junto a su hija Morgan y su esposa Eve Chen, ha creado el primer parque temático del mundo 100% accesible en San Antonio, Texas. El objetivo de Hartman fue construir un lugar donde las personas con y sin discapacidad pudieran reunirse y jugar.

Un lugar para todos

Un lugar para todos

El parque temático cuenta con más de 25 atracciones accesibles, juegos y elementos interactivos, diseñados para que todos los visitantes se sientan cómodos. Solo una parte de ellos son atracciones, cuatro de las cuales son nuevas este año. El parque dispone de zonas privadas para aquellos que necesitan trasladarse en sillas de ruedas, asientos diseñados para soportar a los visitantes que carecen de control de la parte superior del cuerpo, y un lugar en el vehículo de la atracción para colgar las botellas de oxígeno de los visitantes con problemas respiratorios.

El fundador del País de las Maravillas de Morgan, asegura que el parque se construyó para ser disfrutado por todos. De ahí que fuera 100% accesible.

Un lugar para la inclusión

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de uno de cada cuatro adultos estadounidenses tiene alguna discapacidad. Ante una población tan numerosa, la idea de erigir un lugar como Morgan's Wonderland resulta casi hasta necesario.

En este lugar, las atracciones tienen dos velocidades, una de ellas con frenado extra suave disponible para los huéspedes que pueden ser más frágiles. La tirolina es la única atracción que requiere que los huéspedes abandonen su silla de ruedas. En el resto del parque, los visitantes pueden rodar directamente como en la rueda de la fortuna, el tren y el nuevo teatro 4D, apunta Hartman.

Un referente para la industria

Este parque temático, único en el mundo, se ha convertido en un referente del estándar para toda la industria de las atracciones, en cuanto a inclusión y accesibilidad. La dirección de este lugar insiste en que no está pensado únicamente para un público con discapacidad; y que solo alrededor del 20% de los visitantes presentan alguna discapacidad.

Ellos son diferentes, y yo soy diferente. Y aquí nos estamos divirtiendo. Es lo único que debería importar, dice Melanie, la hija de Emma Rodriguez, que tiene autismo y siente miedo a muchas cosas.

Una oportunidad de aprendizaje

Por su parte, Selya Santillán-Masse llevó a su hija de dos años, Petra, al País de las Maravillas de Morgan motivada por la oportunidad de aprendizaje que ofrece el parque. Que ella tenga esa experiencia con otras personas con necesidades especiales y que haga preguntas con respeto y que no ignore o señale, manifiesta.

Ellos son diferentes, y yo soy diferente. Y aquí nos estamos divirtiendo. Es lo único que debería importar, asevera la madre.

La historia detrás del parque

El parque temático debe su nombre a la hija del fundador, Morgan, que tiene una enfermedad rara llamada síndrome de Tatton-Brown-Rahman, que se caracteriza por un sobrecrecimiento asociado a una discapacidad intelectual y dismorfias faciales. Hartman decidió construir el País de las Maravillas de Morgan durante unas vacaciones familiares en 2006, cuando su hija trató de interactuar con unos niños más pequeños, pero se asustaron porque ella no supo verbalizar su intención.

Empecé a pensar: 'Bueno, ¿por qué no podríamos desarrollar un lugar donde las personas con y sin necesidades especiales pudieran reunirse y jugar?', se dijo a sí mismo.

Un año antes, Hartman vendió su exitoso imperio inmobiliario y decidió dedicar la segunda parte de su carrera a servir a las personas con discapacidad. De hecho, la entrada a Morgan's Wonderland que cuesta unos 22 euros, es gratuita para todas las personas con discapacidad. Ha sido nuestra política desde el principio porque no queremos que haya una barrera económica, asevera su fundador.

Eso es realmente más una excepción que la regla cuando se trata de personas con necesidades especiales. Todo el mundo debería tener acceso a esos cuidados, reivindica Hartman.

Laura Ramírez

Hola, soy Laura, periodista de la página web Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Mi pasión por la verdad y la objetividad me impulsa a investigar a fondo cada noticia que presento, brindando a nuestros lectores información veraz y relevante. Con una pluma ágil y comprometida, busco transmitir los hechos con claridad y rigor, contribuyendo a la formación de una sociedad informada y crítica. En Diario Online, trabajamos con el firme propósito de ser un referente en el periodismo digital, manteniendo siempre nuestra independencia y profesionalismo. ¡Gracias por seguirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir