El deshielo polar debido al cambio climático está ralentizando la rotación terrestre y podría afectar la coordinación de la hora mundial.

La preocupante noticia sobre el deshielo polar por el cambio climático revela efectos insospechados hasta ahora. Según estudios recientes, este fenómeno está ralentizando la rotación terrestre, lo que plantea un desafío adicional para la humanidad. La coordinación de la hora mundial podría verse comprometida si no se toman medidas urgentes para abordar esta situación. La magnitud de este impacto en la estabilidad del planeta es alarmante y nos insta a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Es imperativo que los líderes mundiales actúen de manera conjunta y decidida para contrarrestar los efectos devastadores del cambio climático, antes de que sea demasiado tarde.

El derretimiento de los polos ralentiza la rotación terrestre y desafía la coordinación horaria mundial

El aumento del deshielo polar por el cambio climático está haciendo que la Tierra gire más lentamente, lo que puede afectar a la coordinación de la hora mundial y agrega un elemento a la discusión sobre cómo sincronizar los relojes atómicos con la rotación del planeta.

Un estudio publicado en Nature y firmado por Duncan Carr Agnew, de la Universidad de California en San Diego (EEUU), señala que el deshielo en Groenlandia y la Antártida está reduciendo la velocidad angular de la Tierra de manera acelerada, lo que podría tener impactos significativos.

La rotación terrestre ha sido históricamente más rápida, pero el deshielo polar está cambiando esta dinámica, lo que ha llevado a la discusión sobre la necesidad de ajustes en la escala de tiempo mundial, especialmente en el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

La UTC, fijada por los relojes atómicos (TAI), debe considerar el ritmo de la rotación de la Tierra (UT1), el cual varía. Esto ha llevado en el pasado a la introducción de segundos intercalares para mantener la sincronización, aunque la posibilidad de un segundo intercalar negativo es un tema de debate actual en la comunidad científica.

El calentamiento global ha desencadenado un aumento del deshielo en el Ártico, con impactos directos en la velocidad de rotación terrestre. Este fenómeno no solo afecta la hora mundial, sino que también tiene implicaciones en la distribución de masas de agua y en el nivel del mar.

La investigación de Agnew muestra que, si bien se esperaba la necesidad de un segundo intercalar negativo hacia el año 2026, la influencia del deshielo de los polos podría retrasar este ajuste en unos tres años, lo que da tiempo para evaluar y prepararse para posibles cambios en la coordenación horaria global.

El autor destaca que el impacto del deshielo polar en la rotación terrestre es un claro indicio del efecto del cambio climático en el funcionamiento del planeta, lo que subraya la urgencia de abordar estos desafíos de forma colectiva y coordinada a nivel internacional.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir