El Ejecutivo envía al Legislativo proyecto de ley para reforzar la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de carbono en e

Index

El tráfico por carretera quedará bajo el control de emisiones de CO2 de la UE

El Gobierno ha aprobado un proyecto de ley que modifica el régimen de comercio de derecho de emisiones de CO2 para ampliarlo al transporte marítimo y extenderlo a los sectores del transporte terrestre, los combustibles y la edificación. Desde 2027, estos sectores también se aplicará un régimen que limita las emisiones permitidas de gases de efecto invernadero.

El proyecto de ley supone la transposición de dos directivas europeas aprobadas el año pasado para ampliar y reformar el mercado de carbono europeo. La novedad es que otorgará derechos gratuitos de emisión a actividades que no emiten CO2 y otros gases de efecto invernadero, como la producción de hidrógeno verde, para incentivarlos.

Tasa en frontera europea

El proyecto de ley introduce una tasa en frontera europea que pagarán aquellos productos fabricados en países de fuera de la UE donde no operan mercados de carbono similares y que, por tanto, no han sido producidos teniendo en cuenta esta manera de limitar emisiones.

Objetivo de reducir emisiones

Objetivo de reducir emisiones

El objetivo inicial era recortar las emisiones en un 55% en 2030, pero ahora se amplía al 62%. Cada Gobierno deberá reasignar la cantidad de emisiones (los derechos de emisión) que corresponderá a cada sector y empresa.

El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE establece un tope máximo de emisiones para cada uno de los sectores industriales y comerciales que contempla. Si quieren exceder la cantidad asignada, pueden comprarla en el llamado mercado de carbono, en el que otras industrias venden las emisiones que no lanzan a la atmósfera.

No afectará a los consumidores finales

Aunque el proyecto de ley amplía el menú de sectores, no afectará directamente a los usuarios y consumidores finales. Las obligaciones se aplicarán sobre el despacho al consumo de combustible para la combustión en el transporte por carretera y edificios.

Competitividad europea

La creación de una tasa en frontera europea aumentará la competitividad de la empresa europea, que no quedará dañada por productos con un menor coste medioambiental, dado que la compra de derechos de emisión por parte de la industria europea aumenta sus costes de producción.

Modificaciones en la aviación

El proyecto de ley modifica la regulación con respecto a las emisiones de CO2 de la aviación, para trasponer otra directiva igualmente aprobada el año pasado que excluye del régimen de comercio de derechos de emisión a los vuelos desde países de la UE a una región ultraperiférica de otro país, que en el caso español, afectará a los vuelos a Canarias.

El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE configura uno de los 32 mercados de carbono que existen en la actualidad en distintos países -como China, el mayor del mundo que abarca todo su territorio- y dentro de ellos, entre zonas determinadas, como en EEUU o Canadá.

Primer compromiso internacional sobre emisiones

En 2005, se convirtieron en el primer compromiso internacional que asumieron los países para luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido en el Protocolo de Kioto.

Evolución del precio de los derechos de emisión

El precio de la tonelada de CO2 u otros gases de efecto invernadero vivió unos primeros años en relativa estabilidad y precios bajos, que se dispararon cuando en 2020 la UE empezó a reducir anualmente el tope de emisiones. En un año, se disparó de los 25 euros por tonelada a 53 y no dejó de subir en los siguientes años, a los 81 y 84 euros en 2022 y 2023.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir