La 'Caldera Mediter-ránea' ya activada: ¿qué consecuencias tendrá para la población este verano?

La comunidad científica ha emitido una alerta tras detectar la activación de la denominada 'Caldera Mediterránea', un sistema de depresiones atmosféricas que puede tener graves consecuencias para la población en el Mediterráneo este verano. Según los expertos, esta fenómeno climático se caracteriza por la formación de olvas de calor que pueden alcanzar temperaturas récord en las próximas semanas. El cambio climático ha sido señalado como uno de los principales factores que han llevado a esta situación. ¿Cuáles serán las consecuencias para la población en esta región? ¿Cómo se prepararán los gobiernos y las autoridades para enfrentar este desafío?

Index

La 'Caldera Mediterránea' activada: ¿qué consecuencias tendrá para la población este verano?

La temperatura del mar Mediterráneo ha alcanzado niveles récord en mayo de 2024, según los registros de Meteored. La media global en enero de este año fue de 21,1 grados centígrados, un valor nunca antes alcanzado en las aguas de la Tierra con los registros modernos en un enero, según los expertos.

Temperaturas insólitas en el Mediterráneo

Temperaturas insólitas en el Mediterráneo

En pleno mes de mayo, el mar Balear ha registrado temperaturas por encima de los valores habituales para estas fechas, lo que lleva a los meteorólogos a asegurar que se ha comenzado a activar la caldera mediterránea antes de tiempo.

En las últimas semanas, la temperatura del agua del mar Balear ha subido de manera rápida, con zonas cercanas a Mallorca en las que se han registrado valores de hasta 22 ºC, indican en el portal meteorológico.

Subida de temperaturas en el mar

Según los datos recogidos por Meteored del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar y del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), la temperatura superficial del mar está por encima de la media habitual en Baleares, puntos del litoral central catalán y Alicante.

De hecho, las temperaturas se encuentran entre 1 y 3 grados centígrados por encima de la media. Las temperaturas notificadas al sur de Baleares se sitúan por encima de los 22 grados, mientras que en las Islas Canarias superan los 21 grados en Tenerife y Gran Canaria.

Cómo afectará la subida del nivel del mar en España

Por otro lado, en las costas de Galicia y el Cantábrico se registran valores parecidos a algunas zonas del mar de Alborán, sobre los 15 grados. En la boya de Puertos del Estado situada en Málaga, la temperatura del mar ronda los 15 ºC que no dista mucho de los registros en Galicia, detallan.

Consecuencias de la subida de temperaturas

Los expertos explican que si la temperatura del mar aumenta, más de lo habitual, se producirán más noches tropicales y tórridas, esto es, especialmente cálidas, como ya ha ocurrido en algunas zonas de España en los últimos días.

En los últimos años, se han producido persistentes olas de calor marinas que han llevado las aguas del mar Balear a registros propios de latitudes tropicales, señalan. Otro de los efectos es que, conforme aumenta la temperatura del mar, el efecto termorregulador de las brisas disminuye.

Esperamos que esta noticia te haya parecido interesante. ¡Comparte tus opiniones en los comentarios!

José Manuel Pérez

Soy José Manuel, un experto en temas de actualidad nacional española y colaborador del Diario Online, un periódico independiente que se caracteriza por ofrecer información veraz y objetiva. Mi pasión por el periodismo me impulsa a investigar a fondo cada noticia para brindar a nuestros lectores contenido relevante y de calidad. Con mi experiencia y conocimientos, me esfuerzo por contribuir al debate público y mantener informada a nuestra audiencia sobre los acontecimientos más importantes en España. ¡Sígueme para estar al tanto de toda la actualidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir