La nueva presidenta de Macedonia del Norte comienza su mandato rodeada de polémica, genera controversia en Bulgaria y Grecia y enfrenta advertencias d

El inicio del mandato de la nueva presidenta de Macedonia del Norte ha generado un gran revuelo en la región. La polémica que rodea su ascenso al poder ha generado controversia en Bulgaria y Grecia, países que históricamente han tenido una relación tensa con Macedonia del Norte. Además, la Unión Europea ha emitido advertencias a la nueva líder sobre la necesidad de mantener la estabilidad en la región y no revivir viejas disputas. La situación es sumamente delicada y todos los ojos están puestos en la presidenta para ver cómo maneja esta situación crítica.

Index

Gordana Siljanovska-Davkova asume como presidenta de Macedonia del Norte, generando controversia en Bulgaria y Grecia

La vieja Europa esconde heridas aún por curar en muchos pliegues de su mapa. En los Balcanes y a sus alrededores hay más de una. Este domingo, Gordana Siljanovska-Davkova fue investida como la primera mujer en ocupar la presidencia de Macedonia del Norte. Fue tomar posesión y de inmediato retomar la vieja rencilla con la vecina Grecia.

¿Qué hizo o qué dijo Siljanovska-Davkova?

¿Qué hizo o qué dijo Siljanovska-Davkova?

Durante su toma de posesión, celebrada en el Parlamento, se refirió a su país solo como Macedonia en lugar de su nombre constitucional de Macedonia del Norte. Al momento, la embajadora griega abandonó la ceremonia de investidura.

El nombre de las cosas y de los países

El problema radica en que hay un Estado nacido de la disolución de la antigua Yugoslavia que se hacía llamar Macedonia y que Grecia posee una provincia con ese mismo nombre. En teoría, el Acuerdo de Prespa, firmado en 2018, puso fin al conflicto. Aunque los griegos hubieran preferido los nombres de República de Vardar o República de Skopje, dieron su visto bueno y el nuevo país aceptó llamarse Macedonia del Norte.

El nacimiento de una nación

La República de Macedonia del Norte nació en 1991 después de que la antigua República Socialista de Macedonia, una parte de Yugoslavia, declarara su independencia con el nombre de República de Macedonia o incluso Macedonia. Ante las protestas de Grecia se utilizó un tiempo la referencia Antigua República Yugoslava de Macedonia. Luego vino el Acuerdo de Prespa.

El país limita al norte con Serbia y Kosovo, al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste con Albania. Su capital es Skopje, una ciudad de más de 700.000 habitantes.

El Acuerdo de Prespa

Aquel acuerdo lo firmó un gobierno socialdemócrata. Resultó fundamental para desbloquear la entrada del país en la OTAN en 2020 y relanzar el proceso de adhesión a la Unión Europea. Pero las últimas elecciones las ha ganado la derecha y la nueva presidenta no acepta la nueva denominación de Macedonia del Norte. Por eso, en su toma de posesión, dijo Macedonia, sin más.

La reacción de Grecia

Grecia pide a Macedonia del Norte cambiar su nombre y equipación en la Eurocopa. Se podía adivinar. Siljanovska-Davkova ha declarado varias veces que para ella la cuestión del nombre de su nación aún está legalmente abierta. La mandataria ya había anunciado que en sus actos solo utilizaría el nombre de Macedonia. Los nacionalistas macedonios se niegan a cumplir el Acuerdo de Prespa.

La reacción de la UE

La UE recuerda la importancia del pleno respeto de los acuerdos existentes y jurídicamente vinculantes, incluido el Acuerdo de Prespa con Grecia, afirmaron los Veintisiete en un comunicado difundido por el cuerpo diplomático de los socios europeos.

La reacción de Bulgaria

Bulgaria también critica a Skopje. Sofía asegura que mantendrá su veto al ingreso del país en la UE si Skopje no cumple varios requisitos. Estoy convencido de que la perspectiva europea de Skopje depende de la estricta aplicación de los tratados internacionales de los que es parte, así como del marco de negociación aprobado por la UE, señaló el presidente búlgaro, Rumen Radev, en un comunicado.

Bulgaria asegura que no se revisarán las condiciones de los pactos firmados. Se trata de una alusión al compromiso de Skopje de incluir en la Constitución macedonia a la minoría búlgara (de unas 3.000 personas), decisivo para que el Parlamento búlgaro levantara en 2022 su veto al estatuto de candidato a la UE de Macedonia del Norte.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir