La Tierra encadena un año de temperaturas récord y la ONU advierte: "Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta"

Index

El planeta encadena doce meses de temperaturas récord

El Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) informa que el mes de mayo ha sido el más cálido a escala mundial desde que hay registros, lo que significa que el planeta ha encadenado doce meses de temperaturas récord. Ante esta situación, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha instado a los gobiernos del mundo a que se comprometan a seguir luchando contra el cambio climático.

Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta

Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta

El secretario general de la ONU ha expresado su preocupación por la situación actual, afirmando que estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta (.) Todo depende de las decisiones que tomen o dejen de tomar los líderes actuales especialmente en los próximos dieciocho meses. Es la hora de la verdad.

Probabilidad del 80% de superar el límite de 1,5 ºC

Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una probabilidad del 80% de que durante al menos un año entre 2024 y 2028 la temperatura media anual del planeta supere el límite de 1,5 ºC, establecido en el Acuerdo de París. Esta situación podría desencadenar fenómenos meteorológicos extremos de mayor gravedad.

Un aumento promedio de entre 1,1 ºC y 1,9 ºC

El informe de la OMM matiza que el aumento promedio de la temperatura media anual podría ser de entre 1,1 ºC y 1,9 ºC, en comparación con las temperaturas registradas en la era preindustrial (entre 1850 y 1900).

Un 86% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más caliente de la historia

El informe también indica que existe un 86% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años se convierta en el más caliente de la historia. Hasta ahora, 2023 se encuentra a la cabeza de esta lista con una temperatura media mundial cerca de la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales de referencia.

El Ártico, una de las regiones más afectadas

La OMM también realiza algunas predicciones por regiones y detalla que una de las más afectadas en los próximos cinco años será el Ártico. La institución prevé que el calentamiento de esta zona sea tres veces superior al calentamiento de la temperatura media anual, en comparación con el período comprendido entre 1991 y 2020.

La lucha contra el cambio climático

El secretario general de la ONU ha expresado que tenemos que encontrar una salida de esta autopista que nos lleva al infierno climático. La buena noticia es que tenemos el control del volante. La lucha para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C se ganará o se perderá en la década de 2020, bajo la mirada de los líderes actuales.

Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, también se pronunció sobre la situación, afirmando que estas estadísticas revelan la cruda realidad: estamos muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Jorge Vidal

Hola, soy Jorge, redactor jefe con amplia experiencia en el periodismo digital. En Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española, me encargo de supervisar la redacción y publicación de noticias relevantes y veraces. Mi pasión por la información me impulsa a garantizar la calidad y objetividad en cada artículo que se publica en nuestra web. Con un enfoque en la veracidad y la imparcialidad, me esfuerzo por ofrecer a nuestros lectores una cobertura completa y rigurosa de los acontecimientos más importantes en España. ¡Gracias por confiar en nuestro trabajo en Diario Online!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir