Las ventas de cerveza caen un 0,7% en 2023 debido al descenso en un 3,5% del consumo por la inflación

Index

Las ventas de cerveza caen un 0,7% en 2023 debido al descenso en un 3,5% del consumo por la inflación

En un año marcado por la incertidumbre económica, el mercado cervecero ha sufrido un nuevo revés. Según últimos datos, las ventas de cerveza han caído un 0,7% en 2023, lo que supone un descenso significativo en comparación con años anteriores. Este retroceso se debe principalmente al descenso en un 3,5% del consumo de esta bebida, directamente relacionado con la inflación que ha afectado a la capacidad adquisitiva de los consumidores. A continuación, analizaremos las causas y consecuencias de esta tendencia y exploraremos las posibles soluciones para que el sector cervecero pueda recuperarse.

Las ventas globales de cerveza caen un 0,7% en 2023 debido a la inflación y la incertidumbre económica

El consumo de cerveza en España disminuyó un 3,5% en 2023 en comparación con el año anterior, lo que afectó las ventas globales de cerveza, que cayeron un 0,7% en el mismo período. Según el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, la incertidumbre económica y la inflación fueron los principales factores que influyeron en esta disminución.

La cerveza es un producto muy transversal, consumido por todas las clases sociales, entonces, esta transversalidad social y económica de la cerveza hace que cuando la gente ve nubarrones en la economía, tienda a consumir menos, ha señalado Olalla Marañón.

Ventas al canal hostelero superan al canal alimentación

Ventas al canal hostelero superan al canal alimentación

Las ventas al canal hostelero, que representaron un 52,5%, superaron nuevamente a las del canal alimentación, que supusieron un 47,5%. Respecto al consumo fuera del hogar, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia, ya que, en 2019, aproximadamente el 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, mientras que en 2023 esta cifra alcanzó el 61%.

Producción cervecera crece, pero exportaciones disminuyen

A pesar de la disminución en las ventas, la producción cervecera creció hasta los 41,3 millones de hectolitros en 2023, manteniendo a España como el segundo productor cervecero de Europa. Sin embargo, las exportaciones de cerveza mostraron un descenso de 2,8% en 2023.

Líder en cerveza sin alcohol

El secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, ha destacado que el sector cervecero ha sido capaz de innovar para adaptarse a las preferencias del consumidor y es líder en cerveza sin alcohol. España tiene el porcentaje más alto de consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza en el mundo occidental, con un 14% del consumo per cápita.

El sector cervecero es un motor esencial de la economía española

El sector cervecero representa el 1,3% del PIB y contribuye significativamente a las arcas fiscales y al turismo, ya que crea cerca de 540.000 puestos de trabajo. La contribución económica a las arcas del Estado supera los 6.500 millones de euros, consolidando al sector como un componente vital de la economía nacional.

La cerveza es un pilar fundamental para la hostelería en España

La responsable de comunicación de Hostelería de España, María Durán, ha comentado que la cerveza es un pilar fundamental para la hostelería en España, consolidándose como la bebida fría más consumida tanto en valor como en volumen. La cerveza supone en torno al 25% de la facturación de los establecimientos de hostelería, alcanzando hasta el 40% en los bares de menor tamaño.

Factor determinante para el turismo

La cerveza es un factor determinante para el turismo local y la cohesión social en España, especialmente en las zonas rurales. A pesar de la importancia de los bares en estos territorios, aproximadamente el 20% de los municipios españoles carecen de ellos, y el 14% tienen solo uno.

Segmento 'craft' más afectado

El análisis informe confirma que el segmento 'craft' es el que está más afectado, ya que el número de cerveceras ha disminuido un 5% con respecto a 2022 y registra un descenso del 38% en comparación con el 2019.

En cuanto a volumen elaborado, solo en el tramo de producción más alto (las que elaboran entre 10 y 50 mil hectolitros) se observa un cierto crecimiento, pero la realidad global del segmento apunta a una menor producción con un descenso del 0,7% entre las cerveceras que producen menos de 10.000 hectolitros.

Marina Ramírez

Soy Marina, una autora apasionada por la actualidad nacional española. En Diario Online, un periódico independiente, comparto mis análisis y opiniones sobre los eventos más relevantes de nuestro país. Con mi pluma perspicaz y mi compromiso con la verdad, busco ofrecer a los lectores una visión objetiva y completa de la realidad que nos rodea. ¡Acompáñame en este apasionante viaje a través de las noticias más importantes de España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir