Los fiscales del 'procés' comunican a García Ortiz que se niegan a amnistiar la malversación: "Es contrario a la ley"

Index

Fiscales del caso del procés se oponen a amnistía para Puigdemont y otros encausados

Los cuatro fiscales de la causa del procés han entregado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, un informe en el que rechazan la amnistía para el expresidente catalán Carles Puigdemont y otros encausados por malversación.

Según el informe, los fiscales consideran que la aplicación de la amnistía en este caso es improcedente y contraria a las leyes, ya que la malversación atribuida a los encausados afectó a los intereses financieros de la Unión Europea.

La malversación y el ánimo de lucro

La malversación y el ánimo de lucro

Los fiscales Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno defienden que es indudable que Puigdemont y otros encausados sustrajeron caudales públicos en forma de millones de euros para ejecutar, contra las decisiones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, un proyecto inconstitucional de desintegración de España.

Añaden que esos fondos no han sido restituidos y que la finalidad del procés fue la desintegración de España, lo que supone un riesgo de fractura territorial de la UE y la consiguiente disminución de los ingresos y fondos que forman parte de su presupuesto.

No firmarán el decreto si García Ortiz impone otro criterio

Los fiscales informan al jefe del Ministerio Público de que se oponen a amnistiar la malversación atribuida a los encausados del procés. Si García Ortiz no está de acuerdo con su criterio y considera que sí debe aplicarse la ley de amnistía, deberá ordenarlo por escrito de manera motivada y fundada.

En caso de que García Ortiz imponga otro criterio, se convocará una Junta de Fiscales de Sala para debatir el asunto. Sin embargo, los fiscales advierten que no firmarán el decreto si García Ortiz impone su criterio.

La Fiscalía debe establecer un criterio en cinco días

La Fiscalía tiene un plazo de cinco días para establecer un criterio sobre la aplicación de la amnistía a la malversación del procés. El juez instructor Pablo Llarena y el tribunal de la Sala de lo Penal deberán determinar si los delitos del 1-O son amnistiables.

Una cuestión prejudicial ante el TJUE y el Constitucional

Los fiscales también instan a presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE y una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, ya que la norma puede ser inconstitucional al vulnerar principios, valores y derechos constitucionalmente reconocidos.

Por lo tanto, los fiscales solicitan que se acuerde la suspensión del procedimiento hasta que se resuelva esta cuestión.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir