Cuidado de nuestros bosques, educación ambiental.

El cuidado de los bosques es fundamental, para la supervivencia de nuestro planeta y el bienestar de las personas y todos los seres vivos, dependen de la actividad humana en los próximos años, y en buena medida del cuidado y la conservación de nuestros bosques. Debemos concienciarnos todos, en preservar lo que hoy tenemos y tener más en cuenta la importancia del daño medioambiental.

Seguir los cánones de una sociedad consumista y acaparadora de productos, nos lleva a tratar de encontrar un equilibrio entre bienestar social y cuidado de nuestro medio natural. Todo ello siempre sin sobre explotar nuestras materias primas. Necesariamente tenemos todos que concienciar a la sociedad del daño que podemos causar al medio ambiente, si seguimos con los hábitos de esta sociedad capitalista.

El cambio debe empezar por la tarea de la educación ambiental de nuestros menores. El ejemplo debe empezar por los gobiernos, instituciones, directivos, empresas y personas adultas en la medida de sus posibilidades. Pues como dice el refrán un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. 

La primera medida en este escenario debe ser un cambio de 180º. La tarea de reciclar debe ser algo prioritario, para los objetivos de protección del medioambiente y cuidado de nuestros bosques. Es muy importante que la sociedad tome conciencia de la importancia de reciclar. Para ello, debemos utilizar los contenedores adecuados, ya que con ellos se podrán gestionar mucho mejor los residuos. 

La educación debe iniciarse en casa con nuestros hijos pequeños, pero también en las empresas que generan numerosos residuos. Para ello, una de las medidas mas adecuada en estos escenarios puede ser comprar contenedores de reciclaje. La tarea de reciclar tiene como objetivo prioritario la recuperación de materiales, para ser reutilizados como nueva materia prima en la fabricación de nuevos productos.

Si realizamos una tarea eficaz de recuperación de materias primas mediante reciclaje, nos ahorrara gran cantidad de recursos naturales, que no son inagotables. Para ello, nada mejor que utilizar los contenedores adecuados diferenciados por colores, para no equivocarnos.  Con esta pequeña tarea podremos gestionar mucho mejor los residuos y reducir el consumo energético. 

La educación ambiental  base del cuidado de nuestros bosques

La educación ambiental debe ser constante, hasta poder llegar a unos niveles de reciclaje que nos permitan gestionar el 100 por 100 de nuestros residuos. Debemos hacer ver a la sociedad cuál es la realidad global del planeta. Todos debemos remar en la misma dirección y ser conscientes de la importancia del medio ambiente, de lo que supone su cuidado y su conservación. Sensibilizar a los ciudadanos, para que poco a poco tomen diferentes medidas para la conservación de nuestro planeta, es fundamental. Cualquier paso por pequeño que nos parezca, supone un gran avance en nuestro bienestar y el de nuestros futuros hijos. 

Si ya hacemos reciclaje habitualmente, hay determinados residuos como plásticos, vidrio, cartones, papel que no podemos más que depositarlos en los envases destinados para ello. Después las empresas encargadas de la recogida y gestión harán su trabajo, pero en los residuos orgánicos es decir los restos de lo que comemos diariamente si podemos hacer cosas como abono orgánico o compost.

Para esto, necesitamos un compostador prefabricado, donde ir depositando todos los restos de fruta y verdura, flores, serrín de madera, aceite y vinagre, posos de café, plantas, cáscaras de huevo, restos de poda, tapones de corcho, papel de cocina o servilletas, cenizas, restos de infusiones y paja. 

Tenemos que dividir los desechos orgánicos en dos categorías: los materiales húmedos que incluyen los restos de frutas, verduras, césped fresco, etc. y los materiales secos. Si tienes un jardín para poder realizar tu propio abono para las plantas o huerto, y no sabes bien por dónde empezar, solo tienes que buscar por la red, como hacer compost casero y encontraras guías muy precisas, que te indicaran paso a paso como hacerlo.

¿Por qué no cuidamos nuestros bosques?

Cierto que a todos nos encanta tener un bonito y encantador hogar, ya sea en un piso, adosado, chalet, casita de campo, apartamento en la playa etc. Y por supuesto nos encanta cuidar nuestras casas y limpiarlas en la medida de nuestras posibilidades. ¿Pero porque no cuidamos en cambio nuestros bosques?  que también son nuestro hogar, pareciera que nos importan más bien poco. 

Año tras años, en verano se siguen quemando miles de hectáreas de nuestros bosques, sin que a casi nadie le importe demasiado, tan solo suponen una portada en los medios de comunicación. Por otro lado, nuestros políticos siguen sin tomar las medidas adecuadas, a pesar de los graves daños para nuestra fauna y flora, seguimos sin reaccionar para cambiar una realidad, que aun podemos revertir si tomamos las medidas adecuadas.

Dentro de poco tiempo el retroceso puede ser irreversible, por tanto, es urgente que todos nos movilicemos para limpiar nuestros montes. Debemos cuidarlos y tomar todas las medidas adecuadas para su conservación, no podemos aparcar más un problema tan urgente para todos.

Herramientas para mantener limpios el bosque

Una máquina que se creó en principio para ayudar en la agricultura, como las debrozadora o biotrituradora, para la eliminación de las ramas sobrante de la poda de frutales. Hoy además podemos utilizarlas para mantener nuestros bosques en tareas forestales. Las astilladoras y biotrituradores, junto a las motosierras son maquinas que hoy  disponemos  y que podemos utilizar para limpiar los montes. Hacer leña para nuestras casas y calefacciones es más fácil que nunca. Con estos equipos, cortar leña ha dejado de ser una tarea dura y tediosa. 

Para los agricultores y jardineros, no solo es importante limpiar las fincas de cultivo y terrenos cultivables. También lo es el tratamiento de la maleza antes de preparar la tierra, para una nueva siembra. Para ello existen los biotrituradores y desbrozadoras, que convierten las ramas y residuos de plantas en material orgánico, reutilizable en la industria.

Las pesadas herramientas como hachas, para cortar madera quedaron en el pasado, la tecnología ha llegado para quedarse. Tanto en la agricultura como en las jardinería, sacar astillas o triturar la madera es algo que sea mecanizado. Para estos trabajos existen modelos de máquinas tanto eléctricas como a gasolina, ambas se utilizan dependiendo de si disponemos de electricidad fija o no. 

Estas maquinarias han sido diseñadas para trabajar en las condiciones más duras, y cubrir la necesidad del ser humano minimizando el daño. Todo esto permite, a los jardineros y agricultores podar con facilidad realizar trabajos de desbrozado y hacer cortes rápidos, sin destrucción del suelo ni de otras plantas. 

También te pueden interesar:

Como trasplantar nuestras plantas

Naturaleza y medio ambiente

Diarionline.es

¡Si te ha gustado nuestro articulo!

¡Por favor, haz clic en la última estrella para calificarlo!

Puntuación media 4.9 / 5. Recuento de votos: 12

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Resumen de articulo
Cuidado de nuestros bosques, educación ambiental
Titulo
Cuidado de nuestros bosques, educación ambiental
Descripción
Todos debemos colaborar en la concienciación social y educación ambiental para el cuidado de nuestros bosques. Te mostramos las herramientas para mantener limpios nuestros bosques.
Autor
Nombre
Admin
Logo
error: Content is protected !!