Nueva y aterradora previsión de la corriente atlántica: podría frenarse ya en la década de 2030 y desencadenar una catástrofe

En un alarmaante informe científico, se ha revelado una nueva y aterradora previsión sobre la Corriente del Golfo, también conocida como la Corriente Atlántica Norte. Según esta investigación, esta importante corriente oceánica podría frenarse drásticamente ya en la década de 2030, lo que tendría catastróficas consecuencias para el clima y la vida en la Tierra. Esta preocupante predicción ha generado un gran revuelo en la comunidad científica, ya que una disminución significativa de la Corriente del Golfo podría desencadenar cambios climáticos extremos, incluyendo oladas de frío, sequías y tormentas extremas. En las próximas líneas, exploraremos las implicaciones de esta preocupante predicción y qué significa para nuestro futuro.

Index

La Corriente del Atlántico, una bomba de calor y un disipador de calor, nos avisa de que lo peor está cerca de ocurrir

La Corriente Circular del Atlántico (AMOC) es un componente fundamental del sistema climático de la Tierra. Sin embargo, se está frenando, y antes de lo previsto, lo que podría provocar incluso una glaciación catastrófica.

Advertencias desde hace tiempo

Advertencias desde hace tiempo

En febrero pasado, los científicos avisaban de que el colapso de la AMOC se estaba empezando a sentir. Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Marina y Atmosférica de la Universidad de Utrecht alertaba de la detección de síntomas de colapso de las cada vez más debilitadas corrientes marinas del océano Atlántico.

La Tierra encadena un año de temperaturas récord y la ONU advierte

Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta, advierte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Otros pedían mesura, asegurando que no es probable que la AMOC colapse este siglo, sino que la corriente se debilite pero no cese. Sin embargo, nuevos estudios anuncian que el colapso podría llegar antes, en apenas diez años.

¿Qué efecto tiene la AMOC?

La Corriente Circular del Atlántico traslada agua caliente desde los trópicos y el hemisferio sur hasta el Atlántico Norte. Además, también transporta los nutrientes necesarios para mantener la vida oceánica. El transporte neto de calor hacia el norte en el Atlántico es único entre los océanos del mundo y es responsable del calor relativo del hemisferio norte.

Un nuevo estudio confirma que la corriente atlántica muestra ya síntomas de colapso

El estudio, liderado por Stefan Rahmstorf, jefe de análisis del sistema terrestre en el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania), muestra que en un 35 a 45% de los modelos de alta calidad, la convección en el Atlántico Norte colapsa en la década de 2030 debido al calentamiento global. Esto podría provocar una gran perturbación climática.

La reducción de azufre en el tráfico marítimo

La subida de las temperaturas afecta a la AMOC y en ese aumento está teniendo que ver el tráfico marítimo. La reducción del contenido de azufre en los combustibles marinos ha provocado una disminución del 80% de las emisiones de dióxido de azufre del transporte marítimo internacional. Sin embargo, esta buena noticia ha tenido consecuencias inesperadas.

Un choque de terminación de geoingeniería inadvertido

El cambio ha dado lugar a un choque de terminación de geoingeniería inadvertido con impacto global. La repentina disminución de azufre puede estar acelerando temporalmente el calentamiento global al atenuar las nubes de los océanos.

Una consecuencia imprevista

El estudio advierte de que este aumento podría duplicar, o incluso triplicar, la tasa de calentamiento en la década de 2020 en comparación con la tasa registrada desde 1980. Como resultado, experimentaremos aproximadamente el doble de calentamiento que la media a largo plazo.

La temperatura podría subir 0,16ºC en siete años

Según los modelos climáticos, la temperatura media global subirá aproximadamente 0,16ºC en siete años. Es un gran aumento y del mismo margen por el que 2023 batió el récord de temperatura en comparación con el año más cálido anterior.

Hacer las nubes más brillantes con aerosoles

La investigación sugiere que el aclaramiento de las nubes marinas, que consiste en añadir aerosoles a las nubes marinas bajas para hacerlas más brillantes y enfriar temporalmente el clima, podría ser una solución de geoingeniería viable. Sin embargo, el método implica riesgos.

La ciencia cree que la AMOC ha sufrido un debilitamiento excepcional

La ciencia cree que la AMOC ha sufrido un debilitamiento excepcional en los últimos 150 años en comparación con los 1.500 años anteriores. En concreto, se apunta a un debilitamiento de alrededor del 15% desde mediados del siglo XX.

Marina Ramírez

Soy Marina, una autora apasionada por la actualidad nacional española. En Diario Online, un periódico independiente, comparto mis análisis y opiniones sobre los eventos más relevantes de nuestro país. Con mi pluma perspicaz y mi compromiso con la verdad, busco ofrecer a los lectores una visión objetiva y completa de la realidad que nos rodea. ¡Acompáñame en este apasionante viaje a través de las noticias más importantes de España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir