Los corales de los océanos experimentan un blanqueamiento masivo a nivel mundial.

La preocupante noticia sobre el blanqueamiento masivo de los corales en los océanos a nivel mundial ha generado alarmantes consecuencias en la comunidad científica y ambiental. Este fenómeno, que ha sido descrito como un evento sin precedentes, está poniendo en riesgo la biodiversidad marina y los ecosistemas costeros. El blanqueamiento de los corales, causado principalmente por el aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos, supone una amenaza inminente para la supervivencia de estas especies fundamentales en la cadena alimenticia marina y en la protección de las costas contra la erosión. Es urgente tomar medidas globales y coordinadas para frenar este devastador proceso y proteger la salud de nuestros océanos.

Index

Advertencia mundial: corales blanqueados por aumento de temperatura en los océanos

Este lunes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha informado de un blanqueo de los corales masivo a nivel mundial. Este es el cuarto de alcance global desde que se tienen registros sobre la materia, y el segundo en los últimos diez años, según ha sostenido. Desde febrero de 2023 hasta abril de 2024, un blanqueo de corales importante está siendo documentado tanto en el hemisferio norte como en el sur en todas y cada una de las cuencas oceánicas, ha alertado Derek Manzello, coordinador del Coral Reef Watch de NOAA.

Alarma global: corales sufren blanqueamiento masivo debido al calentamiento del agua

Alarma global: corales sufren blanqueamiento masivo debido al calentamiento del agua

A medida que los océanos del mundo siguen aumentando de temperatura, el blanqueo de los corales se hace más frecuente y grave, ha añadido Manzello, según se ha recogido en un comunicado. Cuando estos blanqueos son graves o prolongados pueden causar la mortalidad de los corales con un impacto negativo en los bienes y servicios que los arrecifes coralinos proveen y de los cuales depende el sustento de las poblaciones, ha indicado el experto.

Coral blanco: amenaza global por blanqueo masivo de corales en los océanos

Hay más de un 54% de las áreas de corales en el mundo que ha experimentado en el último año un estrés de temperaturas altas que favorecen el blanqueo y que ese número aumenta un uno por ciento por semana, según ha informado el New York Times y de acuerdo a Manzello. Según los registros de NOAA, los primeros indicios de la repetición de este fenómeno ocurrieron el año pasado en el Caribe y luego las áreas de calentamiento oceánico se trasladaron a la Gran Barrera de Arrecife en Australia, las costas de Brasil, Tanzanía, Mauricio, y el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.

Trasplantes en los arrecifes de coral ayudan a que se recuperen: nos los cuentan 'Los Profes de Ciencias'

Según la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI, en inglés) los arrecifes ocurren en más de un centenar de países y, aunque cubren apenas un 0,2% del fondo marino, sustentan al menos un 25% de las especies marinas. Los arrecifes proporcionan barreras que protegen las costas y el valor de bienes y servicios que de ellos se derivan se calcula en 2.700 millones de dólares anuales, incluidos 36.000 millones de dólares provenientes del turismo.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir