Putin no descarta la posibilidad de ajustes en la política nuclear rusa en respuesta a la amenaza percibida por Occidente

En un escenario geopolítico cada vez más tenso, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha lanzado un mensaje contundente a la comunidad internacional. En una declaración reciente, no descartó la posibilidad de ajustes en la política nuclear rusa, medida que considera necesaria en respuesta a la amenaza percibida por Occidente. Esta postura firme se produce en un momento en que las relaciones entre Rusia y Occidente se encuentran en un punto de máxima tensión. La creciente rivalidad entre potencias ha generado un clima de inestabilidad en el que la seguridad global se encuentra en juego. ¿Cuál será el impacto de esta decisión en el equilibrio de poder internacional?

Index

Putin niega que Rusia utilice armas nucleares como instrumento de disuasión

El presidente ruso, Vladímir Putin, negó este viernes que su país utilice armas nucleares como instrumento de disuasión ante las presiones occidentales. Sin embargo, no descartó revisar la doctrina militar, lo que facilitaría el uso de ese armamento contra Ucrania o la OTAN.

La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina, expresó durante el plenario del Foro Económico de San Petersburgo.

La doctrina militar rusa

La doctrina militar rusa

Putin recordó que en la reciente entrevista con responsables de las principales agencias internacionales de noticias, ya subrayó que la doctrina contempla el uso de armas nucleares solo en casos extraordinarios, es decir, que esté amenazada la soberanía e integridad territorial de Rusia. No considero que nos encontremos en esa situación. No existe tal necesidad, relató.

Una posible respuesta nuclear

El problema es que, según la Constitución, el territorio de la Federación Rusa también incluye a la península de Crimea y las otras cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este y sur de Ucrania, por lo que cualquier ataque con armamento de precisión y largo alcance podría provocar una respuesta nuclear en caso de que se modifique la doctrina.

La posición de Putin

No considero que nos encontremos en esa situación. No existe tal necesidad, relató Putin. También destacó que Rusia retiró recientemente su ratificación del tratado que prohíbe los ensayos nucleares y recordó que EEUU nunca llegó a ratificar dicho documento. Si es necesario, efectuaremos un ensayo, pero por ahora tampoco existe esa necesidad, afirmó.

La posible revisión de la doctrina militar

El vicepresidente del Senado, Konstantín Kosachov, ha vinculado la posible revisión de la doctrina militar, debate que aún ha considerado prematuro, con el aumento de las amenazas para la seguridad de Rusia por parte de Occidente.

Las armas nucleares tácticas

Putin expresó serias dudas de que EEUU se involucre a nivel estratégico en un hipotético intercambio de ataques nucleares entre Rusia y Europa, por lo que ha llamado a los países del continente a pensárselo dos veces antes de especular con el órdago nuclear. También recordó que Rusia tiene en su arsenal varias veces más de armas nucleares tácticas que el resto de Europa y que éstas son tres o cuatro veces más potentes que las que EEUU lanzó en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki (70-75 kilotones frente a 20).

La respuesta asimétrica

Putin insistió en que Rusia se reserva el derecho a suministrar armamento a los países o estructuras legales que experimentan presiones, incluidas militares, por parte de las potencias occidentales. ¿Por qué nosotros no tenemos derecho a hacerlo?, se preguntó, aunque ha descartado que Moscú vaya a hacerlo mañana, mismo, ya que cualquier decisión de Rusia puede influir en otras regiones del mundo.

La candidatura de Bolivia a los BRICS

Mientras, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aprovechó su intervención en el foro para presentar la candidatura de su país al ingreso en el grupo de economías emergentes BRICS, cuya presidencia es ahora ostentada por Rusia. Nos ratificamos en la justeza del mundo multipolar, en la conformación de nuevos bloques como los BRICS, al cual aspiramos pertenecer en el menor plazo posible, indicó el mandatario.

La adhesión a los BRICS

Arce, que ha expuesto el modelo económico boliviano como alternativa al neocolonialismo del dólar, ha subrayado que la adhesión a los BRICS es una gran oportunidad que respaldaría las transformaciones y el proceso industrializador en marcha en el país andino desde 2006. Las economías de los BRICS han quebrado la hegemonía de Estados Unidos [.] y son la esperanza de desarrollo, cooperación y complementariedad, afirmó.

Jorge Gutiérrez

Soy Jorge, un apasionado experto en periodismo y actualidad. Mi pasión por la información me llevó a formar parte del equipo de Diario Online, un periódico independiente de actualidad nacional española. Como autor en este medio, me dedico a investigar, analizar y redactar las noticias más relevantes del panorama español, siempre buscando ofrecer a nuestros lectores una visión objetiva y completa de los acontecimientos más importantes. Mi compromiso con la verdad y la ética periodística me impulsa a brindar un contenido de calidad, veraz y de interés para nuestra audiencia. Estoy orgulloso de formar parte de un equipo tan profesional y comprometido con la información de calidad. ¡Sigue Diario Online para mantenerte informado de todo lo que sucede en España!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir